¿Qué sucederá con la tarifa del transporte urbano de pasajeros? Luego de la polémica medida de parar de Rosario Bus, que complicó la circulación de la ciudad por detener el servicio de 17 líneas, en el Concejo se largó el debate acerca de si será necesario un aumento.
Los ediles del PRO, del PPS, Frente para la Victoria y la UCR anticiparon que se negarán a votar un aumento. Ante ese panorama, el Frente Progresista tendrá una difícil tarea en caso de querer imponer un ajuste de tarifas y deberá negociar alternativas.
Las voces
María Julia Bonifacio (PRO) planteó que el servicio está «en una situación crítica y en gran parte el socialismo es responsable de que las empresas hayan llegado al límite». La concejala recordó que en un encuentro que mantuvieron el lunes con empresarios del sector les manifestaron un déficit que «no se genera de un día para el otro, lleva un tiempo».
En el mismo sentido, Héctor Cavallero (PPS) afirmó que «la Municipalidad tiene una responsabilidad en el déficit operativo que tiene el sistema de transporte de 120 millones de pesos». Retomó esa cifra y la comparó con los 80 millones de subsidios para las empresas La Mixta y Semtur que figuran en el proyecto de presupuesto 2014.
«Haría falta para sustentar el sistema 40 millones de pesos más. Eso es lo que el Estado tiene que hacer para normalizarlo y evitar el aumento», dijo.
Norma López (FpV) reconoció que «es cierto que los costos han dado un desfasaje (de un peso entre la tarifa actual y lo que debería salir) pero no podemos trasladar el costo absoluto a la tarifa que pagan los vecinos». La edila kirchnerista señaló otro déficit que no se mide en balances sino entre los usuarios que padecen los «muchos requisitos» que el servicio no cumple. Puso como por ejemplo la «falta de frecuencias y que a la noche no hay un solo colectivo en la zonas más alejadas de la ciudad».
María Eugenia Schmuck (UCR no frentista) fue tajante al adelantar: «No vamos a apoyar un aumento del boleto». «No estamos de acuerdo que ante cualquier deficiencia, que ya son estructurales, siempre impacte en el bolsillo de los ciudadanos». La concejala propuso «citar a otros actores a participar del servicio» en alusión a pedir a la provincia que dé apoyo.