¿Qué pasa en la autopista Rosario-Córdoba? De acuerdo a un informe del diputado nacional del GEN Fabián Peralta, se registraron casi 500 siniestros de tránsito el año pasado. El mismo fue elaborado en base a estadísticas del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi), dependiente de la Dirección Nacional de Vialidad.
“Los primeros datos nos reflejan una cantidad de 493 siniestros durante 2012. Si bien el promedio nos indica que fueron 41 los siniestros por mes, el primer dato llamativo es que durante enero se produjeron 58 colisiones”, señaló el legislador.
En cuanto a la relación entre las condiciones climáticas y la cantidad de vehículos siniestrados Peralta señaló: “Ocho de cada diez siniestros se produjeron en buenas condiciones climáticas, con lo cual está claro que debemos seguir educando, concientizando y también controlando y sancionado para que se cumplan las velocidades máximas”.
Además de hacer hincapié en la necesidad de educar a los conductores, el diputado santafesino responsabilizó al gobierno kirchnerista por el estado de algunas rutas: “Nunca se modificó la matriz menemistas del sistema de privatizaciones de rutas. Hace más de 20 años nos dijeron que íbamos a pagar peaje pero íbamos a tener rutas más seguras. Hoy estamos mucho peor que antes de instaurar los peajes que se han convertido en un autentico impuesto a transitar”.
Por otro lado, y especificando el tipo de vehículos que protagonizaron los 493 siniestros en 2012, Peralta señaló que “fueron 643 los vehículos involucrados”, y que de este total, “el 75 por ciento fueron autos o camionetas, seguidos de una importante participación de camiones, con un 21 por ciento”.
@TransitoRos @AlertasTransito Autop rosario-Córdoba 2012. 493 siniestros, 24 víctimas fatales y 77 heridos graves. Pedimos #AreasDeDescanso
— Fabián F. Peralta (@FabianFPeralta) September 8, 2013
“Pensamos que estos datos son importantes a la hora de pensar campañas de prevención ya que, por ejemplo, sabemos que 9 de cada 10 siniestros tuvieron lugar en rectas o que las primeras horas del día son las más trágicas”, expresó el diputado del Frente Progresista.
Hace unos meses, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe y la Secretaría de Coordinación Interjurisdiccional de Córdoba hicieron un pedido formal a Vialidad nacional para que, de manera urgente, articule las medidas necesarias tendientes a habilitar zonas de descanso en la autopista. En este sentido Peralta indicó que presentará un proyecto en el Congreso de la Nación solicitando la construcción de «retornos y áreas de descanso» en la arteria.
“Vamos a insistir en la necesidad de que haya áreas de descanso, ya que es paradójico que fomentemos que al recorrer largas distancias el conductor debe parar a descansar cada dos horas; y que no existan en esta autopista lugares donde hacerlo. Tampoco hay retornos que pueden ser muy necesarios en casos de urgencias”, reclamó.
Y consideró que “es necesario educar a la ciudadanía, pero también brindar desde el Estado y las concesionarias responsables, las mejores condiciones para un tránsito seguro”.