22.1 C
Rosario
viernes, enero 24, 2025

Sumarán corredores para que los chicos vayan seguros al colegio


El Concejo Municipal dio el visto bueno a una iniciativa de los ediles del PRO Anita Martínez y Alejandro Rossello para sumar corredores seguros para los chicos camino al colegio. El proyecto alcanza a los alrededores de los establecimientos y participarán padres, docentes, alumnos, vecinos, comerciantes y personal de la GUM.
En la sesión del pasado jueves, por mayoría se aprobó el proyecto que pretende incorporar caminos seguros para que los alumnos de las escuelas de Rosario se muevan más tranquilos entre su casa y el colegio.
Bajo la premisa “Corredores Municipales de Seguridad Escolar”, el proyecto apuesta a reforzar la prevención de las escuelas donde los niños se convierten en víctimas frecuentes de asaltos.
«Esta es una estrategia más contra el delito. No en todos los casos la solución será el sendero pero ésta es una experiencia que se amolda a la principal demanda de los rosarinos”, afirmaron los concejales Anita Martínez y Alejandro Rossello.
Los ediles de Unión PRO remarcaron la necesidad de establecer un fuerte compromiso comunitario para que el programa sea efectivo. “El corredor seguro se nutre de la presencia de un voluntario, que es simplemente un adulto responsable y cuya sola presencia, en la mayoría de las veces, disuade cualquier intención delictiva o violenta”, enfatizaron Martínez y Rossello.
En este esquema, los legisladores rosarinos sostuvieron que docentes, alumnos, padres, personal de la GUM y vecinos trabajarán en conjunto para crear corredores por los que se pueda transitar a resguardo del delito.
“Comenzarán a funcionar en diferentes barrios de Rosario como una suerte de red comunitaria para combatir la inseguridad: los docentes enseñarán a sus alumnos el modo de evitar los delitos y en tanto, los padres acompañarán a sus hijos y a compañeros de éstos en el camino a casa”, sostuvieron los concejales, quienes resaltaron que inspectores de la Guardia Urbana Municipal identificarán y vigilarán esos corredores.
En consonancia con esto, los ediles PRO dijeron que al sistema podrán sumarse vecinos y comerciantes, que constituirán los “refugios seguros”: estarán alertas, deberán permitir, por ejemplo, que un alumno llame por teléfono a sus padres, o avisarán a la comisaría ante cualquier conducta sospechosa por parte de extraños. “El mecanismo se aceita con la señalización correspondiente: afiches colocados en postes y en negocios que indicarán cuál es la zona vigilada”, dijeron Martínez y Rossello.
Para finalizar, Martínez y Rossello afirmaron que la Municipalidad deberá delimitar los “senderos seguros”, teniendo en cuenta los caminos que en mayor medida transitan los alumnos.
«La idea es que los niños vuelvan a la calle con la ayuda de todos. Por lo tanto, cualquier acción que se haga para que estén fuera, sin correr riesgos, ayuda. Es importante que todos colaboremos para que los alrededores de los colegios sean más seguros», sostuvieron los ediles.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS