26 C
Rosario
domingo, marzo 16, 2025

Se abre el debate sobre la pobreza en Rosario


El Concejo Municipal de Rosario, a instancias de su presidente, Miguel Zamarini, y el edil radical Martín Rosúa, será este lunes, desde las 10, el escenario de una jornada pública sobre la problemática de la pobreza en Rosario, que contará con la presencia de numerosas entidades civiles de los barrios de la ciudad, tales como clubes, organizaciones de jubilados y sindicatos, entre otras.
El panel contará con Zamarini, quien fuera secretario de Promoción Social durante la crisis de 2001, Rosúa, que ocupó la subsecretaría de Producción, además del diputado provincial y ex funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, Julián Galdeano y Gonzalo Aciar, otrora coordinador del área de Descentralización del municipio.
“Debemos sostener un programa integral, nutricional y pedagógico de estimulación temprana para que, cuando los niños lleguen a la etapa de nivel inicial, tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollarse en las condiciones que realmente se merecen”, adelantó Zamarini.
Por su parte, Rosúa valoró: “Es urgente un cambio de rumbo en esta materia. Focalizar en políticas autosostenibles, mucho más vinculadas con el Empleo que con el clientelismo. Hay que reactivar  las Economías Regionales, específicamente aquellas que son mano de obra intensiva. Y dotar a la población de nuevas capacidades laborales, con especial atención en materia educativa y tecnológica”.
Asimismo, Zamarini reconoció que, en cada recorrida por los barrios, se les exige sobre seguridad, una materia que se encuentra íntimamente ligada con la pobreza. “Hay que actuar en función de lo que la gente pide. El Estado debe hacerse fuerte en el lugar de los hechos y es indudable que hay mucho que mejorar”, expresó.
Argentina mide la pobreza exclusivamente desde la óptica de los Ingresos y esto debe ser corregido. Hay que incorporar otros conceptos que reflejen diversos indicadores de condiciones de vida como puede ser el acceso a la salud, la higiene, la vivienda, la seguridad social, entre otras”, añadió Rosúa.
Los cuatro disertantes hicieron hincapié en la importancia de los clubes de barrio y entidades sociales como barrera de contención para los niños y jóvenes en épocas complejas. “Debemos tomar a la política social como una inversión y no como un gasto. Todo lo que se haga será fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos”, apuntó el presidente del Concejo.
Durante la jornada, que será abierta para todos los ciudadanos y entidades que deseen asistir, todos los concurrentes tendrán la posibilidad de expresarse para debatir con los panelistas y plantear las problemáticas que existen en sus barrios o instituciones que comandan o frecuentan.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS