18.3 C
Rosario
jueves, abril 17, 2025

Lamberto: “Más de 300 policías ya fueron capacitados en el Nuevo Sistema Procesal Penal”


El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe viene llevando adelante, desde el mes de octubre del año pasado, una capacitación para todos los efectivos policiales de la provincia en el Nuevo Sistema Procesal Penal que comenzará a implementarse este año.
Desde entonces hasta ahora se han capacitado efectivos policiales de los estratos superiores de la fuerza, en los lineamientos generales vinculados con el nuevo sistema.
A partir de este lunes, comenzará otra ronda de formación para agentes policiales de los niveles medios de la estructura. En Santa Fe, la misma comenzará a las 9 en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad de la Provincia (1º Junta 2823); mientras que en Rosario comenzará el martes, también a las 9, en el salón de Salón Hermida de la Jefatura de Policía (Ovidio Lagos Nº 5252).
Hasta acá, más de 300 policías
Con relación a este tema, el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, señaló que “ya son más de 300 los policías que fueron capacitados en el nuevo sistema procesal penal en toda la provincia”, y luego agregó que “el objetivo es lograr que más de los 18 mil efectivos de la fuerza policial asistan a estas instancias de capacitación”.
“Hay que dar un salto de calidad en los procesos orales –continuó diciendo Lamberto-; y por eso necesitamos fuerzas policiales preparadas e informadas como corresponde a estos tiempos”.
En relación al nuevo código, el titular de la cartera explicó que “este código modifica el paradigma del juzgamiento”, y diferencia tres partes: “la de los fiscales, que son los que llevan adelante el proceso acusatorio y la investigación; la de los defensores, que tienen el deber de brindar asesoramiento a los imputados; y la de los jueces que se limitan a dictar estrictamente justicia en el marco de procesos orales”.
«Es decir –resumió-, los dos paradigmas que empiezan a cambiar es que se desconcentran acciones que antes estaban en la cabeza del juez, y por el otro lado se pasa de un sistema escrito a un proceso oral”.
“La sociedad está exigiendo que los procesos tengan resoluciones en tiempos reales, que los pueda conocer, que puedan participar de las audiencias. El deber de este ministerio es capacitar a la fuerza policial, lo cual es sin duda el otro 50 por ciento del sistema”.
Lamberto señaló también que “la capacitación de la fuerza hace a la justicia y no hay política de seguridad sin una justicia que funcione eficientemente y con otros paradigmas”.
La capacitación sigue
Daniel Cuenca -actual asesor del ministerio-, es el responsable de llevar adelante estos cursos de capacitación para toda la Policía. En este sentido, indicó que “hace muchos años que estamos esperando esta reforma, y ahora que está en vías de concretarse su implementación es fundamental que todos los oficiales de la fuerza sepan el código, cuáles son los procedimientos y lo que cambia a partir de la implementación”.
Cuenca subrayó el alto grado de participación hasta el momento, y evaluó como “positivo y expectante” lo sucedido hasta ahora. “Positivo por las ganas que se percibe en la fuerza policial por capacitarse –explicó-, y expectante porque naturalmente que se trata de un nuevo sistema con todo lo que ello implica para su funcionamiento”.
“Por eso mismo –continuó-, es necesaria y fundamental la capacitación de los efectivos policiales, como también lo es el acompañamiento de los fiscales y jueces”.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS