El concejal del PRO Alejandro Rosselló presentó un proyecto para que todas las urbanizaciones ubicadas sobre el frente costero de la ciudad paguen un 30 por ciento más que el resto en concepto de compensaciones económicas al municipio.
En sus consideraciones, el edil PRO sostiene que Rosario posee emprendimientos edilicios que ofertan unidades de alta categoría, obteniendo beneficios económicos de gran magnitud.
Además, agregó que «el valor de mercado por metro cuadrado de este tipo de unidades supera, en algunos casos, los 2500 dólares, resultando la zona del frente costero la más buscada, tanto por los inversores como por los consumidores finales de ese tipo de proyectos».
Hasta el momento, la fórmula estipulada para las compensaciones económicas en las ordenanzas que tratan la cuestión no realizan una distinción respecto de la ubicación de los convenios urbanísticos, ya sea que se emplacen en el frente costero o no.
«Todos los proyectos urbanísticos se encuentran casi en un pie de igualdad en la aplicación de las compensaciones económicas, lo cual resulta inequitativo, teniendo en cuenta las diferencias de valor por metro cuadrado. En la actualidad, el mercado establece para aquellas edificaciones que no se encuentren frente al río Paraná unos 1800 dólares el metro cuadrado, contra unos 2.400 en el frente costero, dejando un brecha de rentabilidad de un 30 por ciento, aproximadamente», consideró Rosselló.
Luego estimó «prioritario» establecer una base imponible diferente respecto de las compensaciones económicas, acorde con las rentas futuras por metro cuadrado que obtendrán en su comercialización.
De este modo, la iniciativa precisa que en aquellos lotes frentistas a arterias principales y secundarias pertenecientes al frente costero se incrementará en un 30 por ciento el valor fijado por dicha ordenanza.