Las primarias en Rosario reflejaron un escenario diverso, con una participación baja (apenas el 55% del padrón). En este contexto, dos nombres se destacaron y quedaron bien posicionados para disputar el Concejo en las elecciones de junio: Juan Monteverde, encabezando el espacio del peronismo unido, y Juan Pedro Aleart, quien debutó con el sello de La Libertad Avanza en la ciudad.
El gran ganador fue el espacio Más para Santa Fe, que se impuso como la fuerza más votada en la categoría concejales. Con ocho listas en competencia, logró capitalizar su estrategia de unidad. La nómina encabezada por Monteverde, referente de Ciudad Futura, superó los 81 mil votos y arrasó en la interna, alcanzando más del 75% de los sufragios del frente. Desde el escenario, el dirigente celebró el resultado como un primer paso para disputar el gobierno de la ciudad: “Fuimos audaces y Rosario tiene una alternativa”.
Por su parte, el periodista Juan Pedro Aleart, debutante en política, se convirtió en el candidato individual más votado de la elección. Obtuvo más de 84 mil votos sin internas dentro de La Libertad Avanza, lo que posiciona al espacio libertario como un actor relevante en la futura composición del Concejo. Su crecimiento, sin estructura previa, sorprendió a propios y ajenos. En su entorno ya proyectan futuro: la diputada Romina Diez lo presentó como “el próximo intendente de Rosario”.
El oficialismo local, en tanto, quedó relegado al tercer lugar. Unidos para Cambiar Santa Fe presentó diez listas internas, de las cuales se impuso Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana. Obtuvo poco más de 37 mil votos, una cifra que, si bien le garantizó el liderazgo dentro del espacio, la dejó muy por debajo de sus principales competidores. El intendente Pablo Javkin también vio sus expectativas recortadas, ya que Ciro Seisas no logró el triunfo en su categoría y Labayru no alcanzó un lugar destacado en la elección para concejales.
Otros espacios también lograron pasar el umbral del 1,5% y se metieron en la próxima fase. Roberto Sukerman, con el sello PAIS, obtuvo más de 18 mil votos y buscará volver al Palacio Vasallo. También lo hizo Resolver Rosario, donde compiten los concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia, que intentarán renovar sus bancas. Carla Deiana, del Frente de Izquierda, superó el piso y será parte de la oferta electoral. Lo mismo ocurrió con Somos Vida y Familia, que, aunque ninguna de sus listas superó el umbral en soledad, logró asegurar presencia por la suma total de sus nóminas.



En los tramos finales del conteo, Activemos peleaba voto a voto por entrar. La lista encabezada por “Chelito” César Delgado se imponía con claridad a la de Bruno Carlovich, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía, que postuló a Mercedes Meier, quedaba relegado.
Las primarias redibujaron el mapa político en Rosario. El peronismo unido se reposicionó como primera fuerza, el fenómeno libertario tomó fuerza real, y el oficialismo deberá reconfigurar su estrategia si quiere disputar bancas en serio.