Con el 97,92% de las mesas escrutadas, Juan Pedro Aleart se consagró como el candidato más votado para convencional constituyente en el departamento Rosario. El periodista, que representó a La Libertad Avanza, obtuvo 158.008 votos (31,32%) y superó a Ciro Seisas, del oficialista Unidos para cambiar Santa Fe, que reunió 135.345 sufragios (26,83%).
Detrás se ubicaron Germán Martínez (Más para Santa Fe), con 75.255 votos; Roly Santacroce (Activemos), con 47.251; Franco Casasola (Frente de Izquierda), con unos 31 mil; y Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad), con 22 mil. Más abajo quedó Lorena Carbajal, del Frente Amplio por la Soberanía.
- El triunfo de Aleart fue una bocanada de aire para La Libertad Avanza en Santa Fe, en una elección donde el espacio tuvo un desempeño modesto a nivel provincial. Fue, además, un resultado cargado de simbolismo: le ganó la pulseada a otro ex conductor de Canal 3, Ciro Seisas, hoy senador provincial y una de las principales cartas del javkinismo.
Romina Diez, diputada y referente del espacio, celebró: “Agradecemos a todos los santafesinos que confían en una Santa Fe libre y que puede estar mejor. Este es un partido que se hizo hace cinco meses y hoy estamos dando estas elecciones”. “En dos años, el próximo intendente de Rosario va a ser liberal”, lanzó Diez desde el búnker de La Libertad Avanza.
Si bien el comienzo del conteo fue parejo, pasadas las 20 del domingo Aleart empezó a marcar una diferencia de más de cuatro puntos que se mantuvo hasta el final. La expectativa en ambos campamentos era alta: Seisas buscaba afianzar su proyección hacia 2027 como posible sucesor del intendente Pablo Javkin, mientras que Aleart representaba el desembarco fuerte de los libertarios en Rosario.
Ambos compartieron años frente a cámara en el noticiero de Canal 3. Seisas se alejó de los medios hace cuatro años, mientras que Aleart dejó su lugar hace apenas unos meses, cuando oficializó su salto a la política. Su acercamiento a figuras como Karina Milei, Romina Diez y Nicolás Mayoraz terminó de consolidarse en febrero, cuando se cerraron las listas. También fue visible su respaldo a Javier Milei, al que acompañó desde un palco del Congreso en la apertura de sesiones del 1° de marzo.
El revés para Seisas fue el primero desde que inició su carrera política: ganó como concejal en 2021 y como senador en 2023. Pero esta vez, ni el respaldo de Javkin ni la intervención del gobernador Maximiliano Pullaro —que justamente en Rosario tuvo su desempeño más bajo— alcanzaron para revertir el resultado. El traspié abre un interrogante dentro del espacio oficialista: Javkin, sin posibilidad de reelección, queda ahora con menos margen para definir un heredero competitivo en 2027.
Por fuera de la disputa entre Aleart y Seisas, Germán Martínez se quedó con el tercer lugar. El jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados no logró capitalizar su exposición nacional ni el desgaste del gobierno libertario. De hecho, en Rosario fue superado por Juan Monteverde, quien encabezó la lista provincial del espacio. El peronismo, que se presentó dividido, apostó más a consolidar liderazgos de cara al futuro que a la pelea por la constituyente.
Dentro de ese esquema, Roly Santacroce, intendente de Funes y candidato departamental por Activemos, se llevó la peor parte: cosechó apenas la mitad de los votos de Martínez. Eso sí, en su ciudad duplicó a sus competidores.
