24.2 C
Rosario
martes, abril 22, 2025

Unidos se impone y queda cerca de controlar la constituyente; Monteverde pisa fuerte y Aleart da el golpe en Rosario

El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a medir fuerzas en las urnas y cosechó una victoria clave en las elecciones de convencionales constituyentes. Con el respaldo de Unidos para Cambiar Santa Fe, el oficialismo provincial se impuso a nivel general y quedó a solo dos bancas de la mayoría necesaria para marcar el rumbo de la futura reforma constitucional. La baja participación —apenas por encima del 55%— reflejó cierto desinterés ciudadano, aunque no impidió al gobernador celebrar un nuevo aval a su gestión.

La categoría por distrito único fue decisiva: Unidos obtuvo más de 480 mil votos (alrededor del 35%) y se aseguró 28 de las 50 bancas en juego. A eso se suman los cinco escaños en los 19 departamentos, con lo que alcanzó 33 sobre un total de 69. Aunque no logró la mayoría absoluta, quedó en una posición dominante para negociar el rumbo de la convención.

Pullaro habló de “una elección histórica” y reiteró su compromiso con los ejes que impulsa para la reforma: ficha limpia, limitación de mandatos, fin de los fueros y autonomía municipal. Desde el escenario, rodeado por Gisela Scaglia y Joaquín Blanco, agradeció a la militancia y evitó entrar en confrontaciones.

Sin embargo, la coalición que lidera sufrió un fuerte revés en Rosario, donde perdió al convencional del departamento y quedó tercera en las Paso para el Concejo. El intendente Pablo Javkin también recibió un llamado de atención: sus dos principales candidatos, Ciro Seisas y Carolina Labayru, fueron superados.

La oposición, fragmentada, mostró matices de crecimiento y también de tensión interna. A la espera del escrutinio definitivo, la coalición Más para Santa Fe, que llevó como figura a Juan Monteverde, obtuvo 12 convencionales y se consolidó como segunda fuerza en el distrito único. La Libertad Avanza logró 10 bancas, mientras que el espacio de Amalia Granata sumó 7. Activemos, con el respaldo de Marcelo Lewandowski, alcanzó 4 escaños, y el frente liderado por Alejandra “Locomotora” Oliveras sorprendió con 3 representantes.


En Rosario se dio una de las notas distintivas de la jornada: el periodista libertario Juan Pedro Aleart venció a Ciro Seisas y se quedó con la banca del departamento. Con respaldo explícito de Patricia Bullrich, Aleart emerge como una figura en ascenso dentro del espacio libertario, que ya proyecta candidaturas locales para 2027. En plena celebración, la referente provincial del espacio Romina Diez hasta se animó a proyectarlo como candidato a intendente de Rosario.

Monteverde también mostró solidez en Rosario: fue el más votado en la ciudad y se impuso sobre el propio Pullaro, el intendente Javkin y el presidente Milei. Su figura se posiciona como una alternativa opositora con proyección, incluso por encima de otros sectores del panperonismo.

El resultado dejó una postal clara: el oficialismo no logró el control pleno de la convención, pero quedó a un paso. La oposición, dispersa, logró instalar nuevos liderazgos. Y la participación —históricamente baja— obliga a todos los espacios a repensar cómo conectar con una ciudadanía que se mostró más distante que nunca.



Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS