2.9 C
Rosario
lunes, junio 23, 2025

«Javkin no me llama nunca», dijo el ministro Aníbal Fernández y el intendente rosarino le pidió «que nos cuiden en serio»

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se encuentra en Rosario este miércoles para supervisar el trabajo de las fuerzas federales y para visitar las nuevas reparticiones asentadas en la ciudad, en las instalaciones de la Agrupación Especial de Despliegue Rápido de GNA, ubicada en zona norte sobre Circunvalación.

Pasadas las 10, habló con la prensa y apuntó a la Provincia por la escalada de violencia en Rosario, aunque separó al actual ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, quien asumió el cargo hace poco. «Su trabajo ha sido absolutamente positivo, en el ministro solamente encontré respuestas siempre que las necesité. Qué culpa tiene Rimoldi de todos los gobiernos anteriores», dijo sobre el titular de la cartera de seguridad provincial.

«Hace 20 años que sucede, no quieran achacárselo a un gobierno federal cuando es la provincia de Santa Fe la que debería haberlo resuelto, la culpa es de todos los gobiernos anteriores», expresó.

En esa línea, cuestionó la disposición de los gendarmes, que son decisión del gobierno provincial, y redujo el problema de la violencia a un «enfrentamiento entre bandas». Al respecto, dijo: “Yo no puedo resolver el problema entre bandas”. «El delito no ha subido, lo hemos morigerado mucho. Es entre bandas y yo no puedo resolverlo. La mayoría de todos esos casos son entre bandas», afirmó.

Fernández hizo un balance de sus primeros 14 meses de trabajo dando apoyo a Santa Fe, recordó que apenas asumió en el cargo se reunió con el gobernador Perotti y que se cumplieron «todas» las promesas realizadas.

Al ser consultado sobre la cantidad de homicidios en la ciudad, que ya superó el record de 2013 y es el año con mayor cantidad desde que hay registros, respondió: «No podemos explicarle (a la gente) por qué sucede eso porque no sucede con la poblacion civil, hemos trabajado muy fuerte para que no suceda, los homicidios son entre bandas, no con civiles. Santa Fe hace 10 o 20 años que tiene esto».

Acerca de su relación con el intendente Pablo Javkin y a si recibe información de parte del municipio que aporte a la planificación de los operativos, Fernández definió que no tiene que colaborar con él: “A mi Javkin no me llama nunca, no me acuerdo cuándo hablé con él”. «Si el intendente tiene vocación de participar sabe cómo ubicarnos. No tengo previsto reunirme, nosotros venimos a trabajar lo nuestro», agregó.

Sobre la situación en las cárceles de la provincia, mencionó que cuando allanaron las de Cordona y Piñero se encontraron con «una actitud muy cercana entre el penitenciario y el recluso».

«Lo hemos trabajado con la provincia, tenemos en mira la terminación de una de las prisiones nuevas, a estrenar. La forma de solucionarlo es con cárceles de máxima seguridad, ya está hablado y supongo que sería inaugurada en mayo o junio del año que viene».

La respuesta de Javkin 📲

Después de escucharlo, el intendente de la ciudad reconoció que no tiene “vínculo directo” con el funcionario y definió que sólo le pide resultados: “Si quiere que lo llame, lo llamo. Yo exijo que se vean resultados”.

El titular del Ejecutivo municipal señaló en contacto con la prensa y luego vía redes sociales que le parece “bien” que el funcionario nacional se presente en Rosario pero advirtió que no le interesan las “polémicas personales” sino que haya presencia de fuerzas federales y que se note. «Nosotros le reportamos todo lo que ocurre en la ciudad y lo que pedimos es que intervenga. No me interesa la polémica sino los resultados, que las fuerzas federales estén y nos cuiden», manifestó.

Javkin recordó que todas las semanas se sienta junto a funcionarios de seguridad provinciales y de Gendarmería para “discutir los operativos” que luego se despliegan en las calles y barrios. “La polémica es el estilo del ministro, yo no lo tengo que llamar, hace meses le hemos puesto el lugar a disposición para el destacamento de Gendarmería, estaba para abril y estamos en diciembre”, le reclamó.

En su afán de pedirle resultados al ministro nacional, el intendente expresó: “Rosario no produce drogas ni armas, es algo que le llega, que entra. Sáquennos esa porquería de acá. Necesitamos más presencia de gendarmes y si viene el ministro, mejor”.

Otro contrapunto entre Javkin y Fernández fue en relación a cómo ocurren la mayor cantidad de homicidios en la ciudad. El funcionario nacional dijo que se producen “entre bandas” y el titular del Palacio de los Leones no lo desmintió, pero precisó que el problema es que en estos grupos “aparecen chicos de 15 años y que los crímenes se arreglan desde las cárceles, por personas que están condenadas”. “Él puede exigirle al Ministerio de Justicia que intervenga en los penales, que no les lleguen las armas o las drogas que venden”, reclamó.

Por último, Javkin sostuvo que el problema del narcotráfico afecta a todo el país, pero que en Rosario se da de manera particular por su ubicación logística. Por eso, dijo que es necesaria la presencia permanente de fuerzas federales: “Que vengan y actúen, que venga el ministro, bienvenido. Si necesita hablar conmigo, cuando quiera”.

A través de las redes, el intendente local publicó: «Una porquería llega a Rosario todo el tiempo, por su ubicación logística. Es una porquería que causa muertes y homicidios, este año más que los anteriores. A los que tienen el poder de pararla, le pedimos que lo hagan».

«Que el ministro venga todas las semanas, no hace falta que me invite. Si tiene algún interés de algún aporte que yo pueda hacer, estaré a disposición como siempre. Pero necesitamos resultados. Si el ministro necesita que lo llame, lo llamo. Si él quiere, me llama. No tengo un vínculo de amistad, tengo un vínculo de exigencia», ahondó.

«Todos los días trabajamos con las fuerzas que dependen del ministro, hasta los llevamos a los lugares donde sabemos que se vende droga. Muchas veces nos los señalan los vecinos, porque estamos todo el tiempo y confían en nuestra gente. Si no se actúa, en esos lugares después ocurren hechos, caen víctimas. Lo vemos a diario. Acá no hace falta un llamado, hace falta hacer, hacer y hacer. Eso exigimos. Que hagan y nos cuiden en serio», cerró.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS