34.4 C
Rosario
martes, enero 21, 2025

Binner: “Estamos en deuda con la calidad institucional”

El presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, cerró su gira por Estados Unidos junto a la Fundación Red de Acción Política (RAP) con una entrevista en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York con el Subsecretario General y Director Regional para América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Heraldo Muñoz, con quien analizó la situación de la región y sus perspectivas en el contexto internacional.
Entre los puntos conversados, ambos coincidieron en señalar que “América Latina viene desarrollando un proceso de consolidación de la democracia en su dimensión electoral, sin embargo estamos en deuda con la calidad institucional que padece graves problemas”. En este sentido, Binner lamentó que Argentina sea un ejemplo de esta situación, y cargó contra la reforma de la justicia porque “atenta contra la división de poderes” y pidió al gobierno “respeto por la Constitución y las leyes”.
Por otra parte, analizaron la situación social y económica a nivel regional, donde si bien América Latina no es el bloque más pobre del mundo, sí es la más desigual, cuestión que demuestra que “existe una deuda pendiente en cuanto a la distribución de la riqueza”.  
Sobre este punto, una de las claves analizadas fue la estructura impositiva “regresiva” de la mayoría de los países, donde terminan “pagando más los que menos tienen”. Es por esto que el ex gobernador de Santa Fe insistió en la necesidad de “avanzar con el diseño de un sistema impositivo más progresivo y en combatir la evasión fiscal”.
La problemática de la seguridad no estuvo al margen del encuentro. Según indicó Muñoz, “América Latina es la región más violenta del mundo con una media de 24 asesinatos cada 100.000 habitantes”. En este sentido, Binner opinó que “la seguridad es una de las políticas que requieren de mayores y más profundos acuerdos entre los sectores políticos, de la sociedad civil, educativos y culturales, y por sobre todas las cosas, coordinación de todos los niveles del Estado para enfrentar graves amenazas como el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas”.
En otro punto de la charla se abordó la importancia de la sustentabilidad del desarrollo productivo, sobre todo en una región como América Latina, que tiene la mayor cantidad de recursos naturales del mundo. En este sentido, “es necesario regular y controlar la actividad extractiva, no sólo para el cuidado ambiental sino para preservar a las futuras generaciones”.
Para finalizar, el dirigente socialista reconoció al PNUD “los esfuerzos realizados para fomentar el Diálogo Argentino en momentos difíciles para el país, como fue la crisis de 2001”, pero lamentó que se haya abandonado esa práctica. Asimismo, agradeció nuevamente la distinción otorgada al pueblo y el gobierno de la ciudad de Rosario como “Ejemplo de Gobernabilidad Democrática” otorgado por las Naciones Unidas en 2003, cuando Binner se desempeñaba como intendente de dicha ciudad.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS