Tiempo después de que el temporal del 21 de octubre de 2012 secara el Pino Histórico de San Lorenzo, personal del Complejo Museológico descubrió brotes de semillas que desprendieron las piñas caídas por la acción del viento. A casi dos años de aquella tormenta, el intendente Leonardo Raimundo y el coordinador general del complejo, Aníbal Fernández, presentaron los cuatro hijuelos del ejemplar histórico que se reprodujeron naturalmente y ya alcanzan una altura superior a los 50 centímetros.
“En aquella época se detectó que estaban brotando retoños pero no quisimos darle publicidad porque suelen secarse. Hoy ya está afianzado su crecimiento y estamos muy contentos porque son hijos naturales, que no son producto de un proceso de inducción, y seguramente tendrán una larga vida”, pronunció Raimundo, de visita en el lugar.
Visitamos el Pino Histórico para ver los trabajos de preservación realizados por personal municipal y los 4 hijuelos nacidos.
— Leonardo Raimundo (@LeoIntendente) October 1, 2014
Por su parte, Fernández explicó los cuidados que se les están practicando a los ejemplares. En ese sentido puntualizó que los cuatros especímenes fueron colocados en macetas para que no se detuviera su desarrollo. A dos de ellos, situados a pocos centímetros de su famoso padre, se les construyó un cobertizo para protegerlos de los pájaros y la caída de ramas. Ahora se les realizará una fertilización foliar y se les efectuarán controles permanentes para evitar que sean atacados por plagas e insectos.
Por otra parte, el coordinador informó que se están practicando tareas sobre el Pino Histórico con el propósito de mantener intacto su tronco. “Se le hará una protección con resina plástica, pero previamente una desinfección para evitar insectos xilófagos que se alimentan de madera. De otra manera, estaría muy proclive a la proliferación de polillas y queremos conservarlo de la mejor forma posible”, dijo.
Finalmente, el funcionario anticipó que personal del establecimiento se encuentra analizando una partida de semillas del ejemplar para realizar una siembra de primavera y así obtener más hijuelos mediante un procedimiento de germinación forzada.