17.5 C
Rosario
martes, marzo 21, 2023

Anunciaron nuevas 660 cámaras de videovigilancia para la provincia


El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein rubricaron en la mañana de ayer el anunciado convenio a partir del cual distintos trámites que actualmente se realizan en comisarías rosarinas se traspasarán a las oficinas del Registro Civil que funcionan en los centros municipales de distrito. Específicamente ahora los CMD serán el lugar para pedir y obtener el certificado de declaración de domicilio –más conocido como “de vecindad”– y el certificado de supervivencia, entre otros trámites “no penales”.
A la par, el titular de la Casa Gris le comunicó oficialmente a la jefa del Palacio de los Leones –lo que constituyó la forma de un anuncio– la adjudicación de la instalación de 660 cámaras de seguridad en el territorio provincial, de las cuales una importante fracción –el 60 por ciento– se instalará en la ciudad de Rosario.
Además, el mandatario provincial dio un anticipo clave: que en el corto plazo se instalarán también en los seis CMD “espacios para que las denuncias de todo tipo que un ciudadano no quiera hacer en la comisaría se puedan hacer en un espacio civil, donde va a ser recibido por abogados”.
“Este convenio es un paso más del plan de reestructuración de la Policía santafesina que trazamos en noviembre último”, señaló Bonfatti. “Significa facilitarle al vecino, por la cercanía que tiene con los distritos, los trámites que antes realizaba el personal policial. Y fundamentalmente aliviar las tareas administrativas de la Policía en las comisarías, para que sus miembros se dediquen a la prevención y represión del delito”, completó el gobernador.
El acto formal se realizó en el CMD Sudeste, el más nuevo de la ciudad. Allí se firmó el acuerdo para “descentralizar” trámites en comisarías, con el objetivo de liberar a los uniformados que los realizan y destinarlos a su función específica, que es la seguridad. Históricamente los certificados de vecindad se realizan en comisarías, lo que implica destinar personal –aunque sea en forma parcial– de las 24 seccionales y de las 6 subcomisarías para realizar la tarea, que es ajena a las funciones de prevención y represión del delito. Si bien el cumplimiento efectivo del trámite incluía la visita de personal policial a un domicilio para constatar que quien requería el certificado efectivamente residía allí, lo cierto es que hace tiempo que esto en la práctica había dejado de ocurrir, en buena parte precisamente por los requerimientos de vecinos a la Policía por situaciones más conflictivas.
La medida se aplicará en toda la provincia, donde oficinas de municipios y comunas y del Registro Civil se encargarán de expender certificados que hasta ahora sólo hacía la Policía.
Con las tareas reasignadas, el gobernador Bonfatti anunció la instalación de un nuevo lote de 660 cámaras de seguridad, cuyas imágenes actuarán precisamente en respaldo a la seguridad de los vecinos y en respaldo de la función policial. De las 660 cámaras, 400 serán instaladas en Rosario, 200 irán a la ciudad de Santa Fe y las 60 restantes se repartirán entre Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto, poblaciones que así quedarán incorporadas plenamente a la videovigilancia, modalidad que se extiende no sólo en la provincia sino en buena parte del país.
A los dos anuncios se sumó un tercero que satisface un reclamo que viene desde hace tiempo formulándose desde el Concejo Municipal, organizaciones no gubernamentales, vecinales y foros de seguridad como el que periódicamente se reúne en el Centro Cultural La Toma, que cuenta con fuerte impulso desde la Asociación Centro Comercial Ayacucho de zona sur, entre otras entidades. Se trata de oficinas para realizar denuncias por fuera de la sede policial, un espacio clave en relación con el tráfico de estupefacientes y otros delitos que, según refieren vecinos de distintos barrios, cuentan con la distracción, sino la complicidad, de agentes policiales.
La inconveniencia de denunciar en la Policía una presunta falta policial es obvia. Pero hasta ahora la única posibilidad de hacerlo “por afuera” era en forma anónima a través del Buzón Verde, cuya función se restringe, según su concepción, a casos de narcotráfico.
Fuente: Diario El Ciudadano.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS