“Empezamos con los trabajos de señalización horizontal en horario nocturno. El primer tramo comenzó a ejecutarse en Montevideo, entre Alvear y San Martín, con el objetivo de llegar a pintar 600 cuadras de la ciudad, en aproximadamente seis meses. La Municipalidad de Rosario realizará una inversión de 14 millones de pesos, que implica la demarcación de 30 mil metros cuadrados (25 mil con pintura termoplástica y otros cinco mil con pintura acrílica) entre sendas peatonales, carriles de circulación, y entre otras señalizaciones viales”, comentó el secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Pablo Seghezzo.
Las tareas se realizan con pintura termoplástica reflectiva, un producto de alta durabilidad y rápida aplicación compuesto por resinas plásticas y microesferas de vidrio, material que le confiere dureza, resistencia y reflectividad. Otra propiedad del material es que, en el proceso de ejecución, permite una rápida liberación del tránsito porque al no contener solventes, no requiere tiempo para secarse.
La directora de Ingeniería de Tránsito, Martina Pugno, destacó que “la intervención implica pintura en sendas peatonales, líneas de frenado, líneas de carriles de circulación, cordones, bastones de estacionamiento, y logos para circulación”.
“Este tipo de trabajo se realiza en horario nocturno, cuando el flujo vehicular disminuye y se pueden hacer cortes intermitentes sin dificultar el tránsito”, agregó.
“Estos trabajos permitirán ordenar la circulación en 350 intersecciones. Esta obra permitirá, sin lugar a dudas, mejorar la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito vehicular, y contribuirá a que tanto peatones como automovilistas respeten las señales de tránsito. Esto es un complemento más a todas las acciones que viene realizando el municipio en post de una ciudad segura, ordenada, y de la buena convivencia”, agregó Seghezzo.
Habrá cortes parciales y totales en los lugares donde se realicen los trabajos, y es por ello que se tomó la decisión de realizarlos durante la noche y madrugada, para no entorpecer la circulación normal. Las tareas estarán supervisadas por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito que depende de la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial.