En un nuevo relevamiento de precios, el Cesyac (Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria) reveló que la canasta para una familia media rosarina es de 9407, según un estudio desarrollado sobre el pasado mes de diciembre. Además, estimaron un aumento del 20 por ciento si se compara con los números de diciembre de 2012.
Vale recordar que el relevamiento incluye 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente. En total se observan 50 productos y 19 servicios.
Según el estudio, el monto total del gasto de consumo del hogar llegó a casi 9500 pesos, pues los productos de consumo masivo alcanzan los 3084 pesos y los servicios básicos para el hogar sumaron 6322.
En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +1,32% con respecto a noviembre, aumento que fue corrido por las bebidas (+5,36%), comestibles envasados (4,38%) y en relación a los servicios, el aumento en transporte urbano (12,50%) y celulares hicieron la diferencia.
La coordinadora general del Cesyac, María Laura Campás, precisó que “esta medición permite difundir precios de productos para tener una referencia, y también promediar las subas y bajas en los distintos productos y servicios que componen una canasta en base a iguales puntos de relevamiento”.
Por último, el director ejecutivo del Cesyac, Juan Marcos Aviano concluyó sobre los datos: “Durante diciembre se registraron los aumentos que se habían informado fueron autorizados por la Secretaría de Comercio Interior, y esperamos que el acuerdo de precios y una política de ir hacia los costos y apuntar la oferta, hagan que 2014 el bolsillo del consumidor siga ganando puntos a los aumentos. Si comparamos la canasta que releva el Cesyac, en diciembre de 2012 lo mismo costaba $7.824 y en diciembre de 2013 unos $9.407, lo cual hace promediar un incremento del 20,23%”.