La Municipalidad de Rosario informó que la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana inició operativos de control y labrado de actas sobre elementos publicitarios no autorizados en la vía pública. “Buscamos desalentar conductas que afecten negativamente la higiene de la ciudad, apoyándonos en las normativas que prohíben este uso que se hace del espacio público, y en algunos casos también del privado”, desarrolló Pablo Seghezzo, titular del área.
De acuerdo a lo que contó Seghezzo, en el comienzo de esta semana, diez parejas de agentes de la Dirección General de Inspección de Industrias, Comercios y Servicios, comenzaron con las tareas de constatación de faltas por pegatina de afiches sobre mobiliario e inmuebles de dominio público y privado.
Durante las primeras jornadas, las acciones se desarrollaron en tramos de las calles Santa Fe, San Lorenzo, San Luis, Sarmiento, Corrientes y Entre Ríos, entre otras, y está previsto continuar durante esta primera semana con distintas calles del casco histórico, para luego avanzar con arterias de otras zonas de la ciudad.
“Las pegatinas dañan considerablemente la higiene de Rosario y es por eso que tomamos la decisión de profundizar los controles sobre estos hechos”, ahondó Seghezzo. Y agregó: “Existen normativas vigentes que establecen requisitos sobre este tipo de piezas publicitarias para cuidar a nuestra ciudad, y nos valemos de ellas para hacerlo”.
Los operativos, que son realizados de manera conjunta entre Control y Convivencia, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, y en esta instancia el Centro Municipal de Distrito Centro, consisten en la detección de los sectores invadidos con elementos no autorizados, la constatación de falta por parte de la Dirección General de Inspección, el posterior labrado de acta correspondiente y su elevación a la Justicia de Faltas, el pegado de una faja que indica “Publicidad No Autorizada”, y la limpieza de la pegatina en un período que va entre las 24 y 72 horas de haberse hecho la actuación. “La faja es el elemento que señala que sobre esa publicidad ya se labró el acta pertinente, por lo que las cuadrillas de Higiene Urbana y del Distrito correspondiente ya pueden hacer la limpieza necesaria”, aclaró Seghezzo.
Para finalizar, el funcionario detalló que durante este primer día se colocaron 490 fajas y que los operativos continuarán: “En lo que es la zona central, que es la primera que abordamos porque es donde registramos el mayor índice de contaminación, tenemos un diagnóstico aproximado de 1600 afiches no autorizados pegados, que serán los que controlaremos en las jornadas siguientes”.