24.1 C
Rosario
jueves, marzo 30, 2023

Crack Bang Boom: los detalles de una edición cargada de charlas, talleres, cine y cosplay

Desde este jueves y hasta el domingo se desarrollará la undécima edición de la Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom. Bajo el lema “Conciencia social por los humedales”, ofrecerá charlas, muestras, proyecciones, conferencias y mesas con invitados nacionales e internacionales, presentaciones de libros y editoriales, son algunas de las acciones que se desarrollan a lo largo de cuatro días.

Con una primera edición en 2010, la convención se posiciona en cada edición como uno de los eventos más convocantes y multitudinarios ligados al universo del cómic y la historieta. Desde sus inicios, la convención tuvo un crecimiento exponencial, siendo un evento fandom y que convoca a todas las edades.

Federico Valentini, subsecretario de Industrias Culturales y Creativas del municipio, refuerza esta idea: “La Municipalidad de Rosario es parte y aloja desde 2010 a la Crack Bang Boom. Esta convención internacional de historietistas se fue posicionando, a lo largo de los años, como una de las más importantes a nivel nacional y también internacional, lo que confirma la decisión del Estado de dar lugar a este universo que se sostiene desde la imaginación, la creatividad, el arte y la ficción”.

“Y esta vez, luego de dos años de no presencialidad, apostamos a que siga creciendo y sumando públicos: a los entendidos y a los curiosos, de todas las edades. Este evento de escala ciudadana y cosmopolita es un espacio de encuentro y reconstrucción, para imaginar mundos imposibles y también posibles, pero sobre todo mejores”, agregó.

La grilla de participantes e invitados es trabajada especialmente para cada edición por el comité organizador Crack Bang Boom, coordinado por su fundador, Eduardo Risso, junto a un gran staff que forma parte de la convención desde sus inicios. El evento es co-organizado por la Municipalidad de Rosario y además cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas de la ciudad, el país y el exterior.


Muestra “Los tres fantásticos. Originales, de Quique Alcatena, Ignacio Noé y Ariel Olivetti 📲


En una de sus sedes, el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), se podrá disfrutar de la muestra “Los tres fantásticos. Originales”, de Quique Alcatena, Ignacio Noé y Ariel Olivetti y diversas charlas, clínicas y talleres con inscripción gratuita.

Con curaduría a cargo de Juan Ángel Szama, se podrá visitar hasta este sábado, de 15 a 19 hs, en Galerías del CCPE. La recorrida inaugural tuvo lugar este jueves a las 20 hs, con entrada gratuita. 

+ Charla Del boceto digital al soporte tradicional

A cargo de Ignacio Noé, el evento se desarrolló este jueves de 17.30 a 19 hs en el Túnel 4, con entrada gratuita.

+ Clínica Composición de una página de historieta

A cargo de Quique Alcatena, el taller tendrá lugar este viernes de 15 a 18 hs en el túnel 4 del CCPE. Gratis, con inscripción previa aquí.

En este taller se abordarán aspectos generales de la composición de una página de historietas. El eje estará en los criterios y herramientas para tomar decisiones. En la segunda parte se analizará colectivamente el propio trabajo de los participantes. Se invita a las y los participantes a traer su material en un pendrive.

+ Charla con Javier Fernández (España)

La charla tendrá lugar el sábado a las 14.45 hs en el Túnel 4. Con entrada gratuita. Fernández contará sobre su experiencia de dibujar a nuestros personajes de superhéroes favoritos: Capitán América, Magneto, Nightwing, Batman y King Spaw.

+ Charla con Belén Ortega (España)

La charla tendrá lugar el sábado a las 15.15 hs en el Túnel 4. Con entrada gratuita. Belén Ortega, la primera española dibujante que trabaja para las editoriales Marvel y DC Comics, contará sobre su pasión por la cultura japonesa y la influencia que ésta tiene en su trabajo.

+ Charla-taller. Presentación de carpetas e inserción en el mercado del cómic americano

El encuentro tendrá lugar en el Túnel 4 el sábado de 16 a 18 hs y estará a cargo de Ariel Olivetti.



Cine 🎞


El Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) presenta una programación especial: el viernes y el sábado se podrá disfrutar de cuatro producciones que a través del cine homenajean trabajos de cómic, historieta y manga. La entrada es gratuita y se retira en la boletería del cine desde media hora antes de la función.

Sobre dicha actividad, Mauro Boggino, director del Lumière, comentó: “Desde el Cine Lumière nos sumamos a una nueva edición de Crack Bang Boom celebrando el cruce mágico que nos ofrecen el mundo del cine y el mundo de la historieta”. “Una programación especial que dialoga con la agenda mensual del cine y a través de la diversidad de géneros cinematográficos (drama, comedia, animación y ciencia ficción) presenta adaptaciones de clásicos del cómic, el animé y el manga. Todo, con entrada gratuita”, añadió.

Programación completa

+ Viernes 12 a las 20 hs: Joker

Arthur Fleck (River Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora.
Drama, 121′, EEUU, 2019. Subtitulada. Director: Todd Phillips.

+ Sábado 13 a las 16 hs: Astérix y Obélix: misión Cleopatra

En el año 52 Antes de Cristo, Egipto, gobernado por la poderosa Cleopatra, ha caído bajo el yugo del Imperio Romano. Y lo peor es que Cleopatra ha decidido entregar su corazón a Julio César, emperador del pueblo más grande del mundo. Harta de los sarcasmos de César, la orgullosa y bella reina hace una apuesta con él: si consigue construir un castillo para él en el espacio de tres meses, en medio del desierto, él reconocerá que el pueblo egipcio es el más grande de todos. Cleopatra confía la misión a Numerobis, un emergente arquitecto vanguardista al que cubrirá de oro si triunfa o arrojará a los cocodrilos si fracasa. Numerobis necesita un milagro para llevar a cabo el proyecto, y el milagro se llama Astérix y Obélix.
Comedia, 115′. Francia, 2002. Doblada al español. Director: Alain Chabat.

+ Sábado 13 a las 18 hs: Once Piece: el Barón Omatsuri y la Isla Secreta

Es la hora de relajarse para los protagonistas. El destino es una isla de recreo en Grand Line, propiedad del barón Omatsuri. Sin embargo, apenas llegan tienen que ir superando una serie de retos para llegar a lugares donde pueden relajarse. Y cuando todo parece estar bien, se dan cuenta que un aire provoca que todos se peleen entre sí. Robin, Chopper y Luffy, cada uno por su lado, buscan cual es el secreto que esconde esta isla.
Animación, 92′. Japón, 2005. Subtitulada. Director: Mamoru Hosoda.

+ Sábado 13 a las 20 hs: Sin City: la ciudad del pecado

En Sin City, ciudad de policías corruptos y atractivas mujeres, unos buscan venganza, otros, redención, o ambas cosas a la vez. Marv (Mickey Rourke) se propone vengar la muerte de su único amor. Dwight (Clive Owen) es un investigador privado con problemas que resolver. Hartigan (Bruce Willis), el único policía honrado de la ciudad, sigue la pista de una joven que está en manos del sádico hijo de un senador.
Ciencia Ficción, 124′. EE. UU, 2005. Subtitulada. Directores: Robert Rodríguez, Frank Miller, Quentin Tarantino.



Charla sobre humedales 🏞


Este viernes a las 18.30 en el Espacio ‘Bang’ del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), habrá una charla sobre humedales en la que participarán Jorgelina Hiba (periodista ambiental), César Massi (naturalista y miembro de la Red Nacional de Humedales) y Graciela Klekailo (docente e investigadora en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR).

El lema de la edición 2022 de Crack Bang Boom gira en torno a la ‘Conciencia social por los humedales’ y en ese contexto, organiza actividades para conocer en profundidad los recursos naturales que tenemos en Rosario y la región y también los peligros que la acechan. 

El intercambio de este viernes tendrá a especialistas en la temática, que conversarán sobre los aspectos culturales, históricos y ecológicos de la región. Habrá, también, un repaso por las funciones ecosistémicas de los humedales y los riesgos a los cuáles están expuestas por intervenciones antrópicas.

César Massi, uno de los disertantes, naturalista y miembro de la RedNacional de Humedales, dijo que este tipo de espacios “atípicos” para charlas ambientales son importantes y necesarios: “Es fundamental que se multipliquen y que se hable en espacios culturales, de salud y de deportes, entre otros”. 

Además, agregó que más allá de los daños que sufrieron los humedales en todos estos años, también se hará foco en su importancia, las maravillas que se pueden encontrar allí y toda la dinámica que se da en esos espacios naturales que son de vital importancia.

“Me parece importante que un evento tan convocante, y con un público joven y curioso, haya tomado el tema socioambiental como eje este año. Encaja en una agenda social que está muy presente a raíz, no solo por la crisis ecológica global sino lo que pasa en nuestra región: las quemas, la bajante, la sequía y el ecocidio. En este marco, que un evento que moviliza y marca agenda, tenga como lema principal la conciencia por los humedales me parece fundamental”, sostuvo por su parte Jorgelina Hiba.

“Participar de esto, venir a unir esas puntas y sobre todo a dejar en claro que es la agenda de ahora y de la mayoría de las personas, moviliza a nivel social y ambiental. Poder estar en ese registro, participando de la Crack Bang Boom, me da mucha satisfacción”, explicó la periodista ambiental.

La docente e investigadora en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Graciela Klekailo, dijo que: “La Crack Bang Boom es un evento muy importante en la ciudad, y por otro lado representa un espacio poco habitual quizá para hablar de humedales. Eso hace que para mí sea un honor la invitación a participar y una alegría que nos convoquen. Creo que en parte es el reflejo de una sociedad cada vez más comprometida y preocupada por los problemas ambientales y por nuestra relación con el entorno”.

“No es menor que la portada del evento sea un reflejo del humedal, así que celebro la iniciativa. Cuando compartí la noticia de nuestra participación, muchos amigos que visitarán la convención me dijeron que era buenísimo que hablemos y que exista un espacio de este tipo. Creo que si todos nos involucramos, cambiamos la realidad. Soy una convencida de eso”, finalizó.



Desfile y concurso cosplay 👹


Este domingo se llevará adelante el tradicional desfile y concurso cosplay en el marco de la Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom 2022. Las inscripciones se realizan de manera presencial durante los días del evento.

El cosplay, contracción de costume play, ​es una actividad representativa en la que participantes, también llamados cosplayers, utilizan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea.

  • El desfile y concurso se desarrollará a partir de las 16 horas en la explanada del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) ubicado en Paseo de las Artes 310.

Las inscripciones se realizarán de manera gratuita durante el evento los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de agosto de 15 a 19 horas en la Carpa de Fanzines de la convención ubicada frente al CEC. Cabe recordar que los participantes menores de edad deben presentar firmado el consentimiento de sus padres al momento de la inscripción.

El concurso tiene carácter de desfile y se divide en tres categorías:

+ Cosplay infantil (menores de 13 años);

+ Cosplay para mayores de 13 años con temática videojuegos, cine y TV;

+ Cosplay para mayores de 13 años con temática historietas (comics, manga, historieta argentina, etcétera).

Ver bases y condiciones del concurso aquí.

La definición estará a cargo de un jurado compuesto por cuatro personas relacionadas al mundo cosplay y a la organización de la Convención Internacional Crack Bang Boom.

Los premios son:

+ Al mejor Cosplay infantil (menores de 13 años), que consiste en una Mego action figure de Wonder Woman, un juego de bolas de Dragon Ball, dos caretas, dos peluches y dos remeras tamaño pequeño.
+ Al mejor Cosplay para mayores de 13 años con temática videojuegos, cine y TV: Premio económico de $10.000.
+ Al mejor Cosplay para mayores de 13 años con temática historietas, cómics, manga o historieta argentina. Premio económico de $10.000.


+info 📲


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS