28.9 C
Rosario
miércoles, enero 15, 2025

Arranca la ejecución de nuevas paradas de hormigón para terminales del transporte sobre Avenida Alberdi

En el marco del plan de reconstrucción de calles, el municipio local inicia este miércoles la ejecución de nuevas paradas de hormigón para terminales del transporte urbano sobre avenida Alberdi. Este tipo de trabajos, que se vienen realizando en distintas paradas de toda la ciudad, garantiza mayor durabilidad con relación a las posibles fisuras que se ocasionan en el pavimento como consecuencia de la carga, el peso y las incesantes frenadas del transporte público.

El secretario de Obras Públicas, José Luis Conde, explicó que el trabajo que se realiza en las paradas del transporte urbano de pasajeros consiste en cambiar el sistema de hormigón flexible (de asfalto) a hormigón rígido. “El hormigón tiene otro comportamiento, otra duración y responde mucho mejor que el asfalto al carril único y al frenado. Por estos motivos los estamos reemplazando por hormigón H30”, argumentó.

En este sentido, desde el área explicaron que en Alberdi ya se realizaron seis paradas en hormigón: Génova Norte, J. J. Paso Sur, Carballo Norte, Carballo Sur, Vélez Sarsfield Norte y Vélez Sarsfield Sur. Ahora se suman Junín y Avellaneda. 

Con respecto a los pasos técnicos y el tiempo de las tareas, el funcionario detalló que primero se hace la rotura y excavación, luego la base que es lo que está debajo del pavimento propiamente dicho, que es un hormigón de calidad h8, en 12 centímetros de espesor. Finalmente, va el hormigón de pavimento definitivo calidad H30 de 20 centímetros de espesor, que en 20 días estará en funcionamiento. Durante este período de fraguado (secado), las paradas quedarán anuladas.

El concreto asfáltico (carpetas de asfalto) tiene un comportamiento visco-elasto-plástico frente a la acción de las cargas de tránsito. La velocidad con la que se producen deformaciones en una capa asfáltica es mayor cuanto más lenta es aplicada la carga (como es el caso de zonas de detención de vehículos), cuanto mayor es el peso aplicado y la temperatura ambiente

Es por eso que en zonas de parada del TUP tienden a producirse deformaciones de las capas asfálticas que no se observan en el resto de la cuadra por la cual circula exactamente el mismo tránsito. La reconstrucción de dichas paradas con losas de hormigón evita deformaciones por tratarse de un material que, por un lado, es rígido en superficie y por otro permite la transmisión de la carga en áreas más grandes debido a que toma esfuerzos de flexión.

Obras de este tipo ya fueron ejecutadas en Laprida desde Montevideo a 27 de Febrero, Santa Fe desde Francia a Avellaneda, San Lorenzo tramo Laprida-Oroño, San Luis, Pellegrini, entre otras arterias.


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS