9.8 C
Rosario
viernes, octubre 4, 2024

Amsafé Rosario rechazó la oferta salarial y volverían los paros

0318-c301--xngel_Daniel_Amaya.jpg_88717827
Para Amsafé-Rosario, la última propuesta salarial de la provincia “es prácticamente igual a la anterior” que fue rechazada y derivó en un doble paro de 48 horas. “Es una oferta insuficiente, que mantiene el porcentaje final de aumento, tramposa y coercitiva”, dijo el líder gremial, Gustavo Terés, quien se manifestó a favor de promover una nueva medida de fuerza. Anoche, la asamblea local definía las mociones que se votarán hoy y mañana en las escuelas. Luego, los resultados se llevarán a la deliberación provincial, que sesionará al mediodía en Santa Fe.
Históricamente, la seccional rosarina del gremio que nuclea a los docentes de las escuelas públicas promueve en la asamblea provincial las mociones más duras al momento de evaluar la oferta paritaria del gobierno de turno.
Así fue a comienzos de mes cuando se analizó la propuesta de incremento salarial 31 al 35 por ciento que presentó el gobierno de Antonio Bonfatti en febrero. Allí, más del 80 de los docentes rosarinos rechazó el ofrecimiento, que luego fue acompañado por el grueso del magisterio y derivó en un doble paro por 48 horas.
Ahora, ante el nuevo planteo de la Gobernación, que acortó los plazos y elevó los montos iniciales del aumento (del 19 al 21 por ciento para marzo y el 10 restante en julio), la departamental Rosario de Amsafé comenzó a analizar el flamante escenario.
Anoche en una concurrida asamblea local que se realizó en la escuela Almafuerte se definieron las mociones que se pondrán en consideración de los maestros de base en las escuelas.
La mayoría de esos planteos, que se podrán votar entre hoy y mañana antes del mediodía, promueven el rechazo a la propuesta. Y encomiendan profundizar el plan de lucha.
El titular de Amsafé-Rosario, Gustavo Terés, opinó que “la propuesta del gobierno es prácticamente igual a la anterior y mantiene el espíritu de lo que nos llevó al conflicto durante dos semanas. El adicional (para material didáctico y ropa de trabajo) que planteamos debía ser pagado de una sola vez, se paga en 5 cuotas y no en 10”.
“Es una propuesta _continuó_ insuficiente, con el mismo incremento pautado para mediados de año, tramposa y coercitiva”.
De allí que se manifestó a favor de “plantear otra medida de fuerza”, en rechazo a la última oferta salarial que hizo el Ministerio de Educación en la paritaria docente.
El secretario gremial de Amsafé-Rosario, Juan Pablo Casiello, fue más allá y cuestionó al gobierno provincial.
“Dijeron que si aceptamos la supuesta nueva oferta nos devuelven los días descontados por los paros, cuando en realidad, técnicamente no nos descontaron nada porque el mes de marzo está en pleno desarrollo. Es una extorsión y una provocación”, disparó.
Casiello confió a este diario que en su contacto con “distintos docentes de diferentes escuelas del departamento se percibe un clima de mucha bronca y rechazo a la propuesta que hizo la provincia el lunes en la paritaria”.
Igual, sugirió “esperar el resultado de la votación definitiva para tener mayores certezas”. El planteo local se cotejará luego con el resto de los departamentos.
La titular del gremio a nivel provincial, Sonia Alesso, destacó ayer que la nueva oferta “mejora la que se hizo inicialmente. Además, los montos que van a cobrar muchos compañeros con los aumentos se acerca bastante al costo de la canasta básica ampliada que veníamos pidiendo”.
Siguen votando los universitarios
Desde ayer, los docentes de la universidad Nacional de Rosario (UNR) votan en las facultades si inician o no un plan de lucha a falta de novedades en la negociación salarial en la paritaria del sector. La votación se extenderá hoy y mañana en las facultades y escuelas dependientes de la casa de altos estudios local en diferentes horarios. La conducción del gremio, la Coad, promueve iniciar un plan de lucha la semana del 30 de marzo próximo.
Fuente: Diario La Capital

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS