19.9 C
Rosario
martes, marzo 25, 2025

Tras 23 años, el Ejecutivo municipal reglamentó una nueva ordenanza de nocturnidad «con eje en la insonorización»

Con el objetivo de aggiornar la normativa y con el impulso del Ejecutivo Municipal, el Concejo rosarino aprobó en julio una nueva ordenanza de nocturnidad que reemplaza a la anterior, sancionada hace 23 años. «Muchos de los artículos habían quedado vetustos y no guardaban relación con lo que ocurre en la noche en materia recreativa y de diversión», remarcaron desde el municipio. Es que desde la aprobación el intendente Pablo Javkin y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, trabajaron en pos de la reglamentación, que ya entró en vigencia y fue notificada oficialmente a última hora de este lunes.

“Lo principal es que la reglamentación de la nueva ordenanza establece una simplificación en materia de los rubros, con la extensión de licencias para difusión musical, donde es muy importante la insonorización y en algunos casos puntuales también el consentimiento previo de los vecinos. Ése es el principal cambio. La reglamentación tiene un contenido supertécnico en cuanto a decibeles y demás, y cuáles son las condiciones para el funcionamiento de los locales en ese sentido”, expresó Chale.

“Otra cosa muy importante es que en la reglamentación está contenida la posibilidad de realización de fiestas para menores, es decir matinées con un horario hasta las 2 AM si es fin de semana y hasta las 00 si es día de semana. Con algunas características particulares: por supuesto la prohibición de venta de alcohol y la novedad del requerimiento de una línea telefónica donde los padres puedan comunicarse. No se presta a la mezcla de franjas etarias, son fiestas exclusivas para menores y el mes que viene ya tenemos las primeras porque tenemos productores locales interesados. Las fiestas de menores eran un pedido de muchos papás y les estamos dando condiciones de seguridad”, siguió el secretario de Gobierno.

  • “En los espacios culturales se va a poder realizar cualquier actividad, al igual que en otros locales que a veces no eran contemplados. Eso sí, deberán cumplir las normas de insonorización como cualquier otro lugar”, añadió.

Si bien la norma es más flexible en cuanto a los lugares que pueden recibir eventos y fiestas y ha simplificado los rubros y ya no existen categorías que separen los locales bailables de los que no, es muy específica con el factor ocupacional, bregando así por los concurrentes; y también con las condiciones de insonorización, que son bien detalladas al igual que el consentimiento expreso que deben dar los vecinos para que al emprendimiento se le extienda la habilitación para poder funcionar.

“Hay algunos locales habilitados bajo la anterior normativa. Van a convivir temporalmente con los que se habiliten a partir de esta nueva norma. Va a ser un proceso gradual hasta que todos estén bajo el manto de esta reglamentación”, culminó Sebastián Chale, secretario de Gobierno de la Municipalidad.


Noche rosarina


La normativa elimina la división por rubros y la reemplaza por un sistema de licencias, poniendo como eje central la difusión musical y la insonorización de los establecimientos. También ofrece permisos especiales para eventos, como fiestas, facilitando así la organización de diversas actividades.

Además, habilita la apertura de los locales que tengan hasta 300 metros cuadrados hasta las 4.30 de la madrugada, mientras que los mas grandes como boliches (que superen los 300 metros cuadrados) podrán funcionar hasta las 6 de la mañana. Por otra parte, simplifica las licencias que se otorgan para eventos y que el control deje de reducirse a si en un lugar se baila o no, como sucede actualmente.

  • En cambio, se considerará a partir de la promulgación de la normativa, si un local es “Apto gastronomía” o si tiene “Difusión musical”. En este último caso, se subdivide la licencia de “Difusión musical” para separar entre los bares que tienen música ambiente y los que llevan bandas o un DJ a tocar.

La primera de estas categorías será la que permita a los establecimientos difundir música por medios electrónicos y realizar espectáculos en vivo. Además, se le agregó a último momento un detalle no menor: se incorporó un artículo que les permite a los locales organizar eventos especiales para menores con un protocolo que va a elaborar la Municipalidad con restricción de horarios, luces, sonido y, obviamente, prohibición de alcohol, como ya está dispuesto en la normativa municipal.

A la par, el Concejo sancionó otra ordenanza por la que se crea un rubro único: el de los espacios culturales independientes (ECI), una iniciativa que promovió el bloque Ciudad Futura y que ratificó en audiencia el colectivo de trabajadores de la cultura local.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS