La concejala peronista Norma López consideró que la ordenanza antilavado que impulsa el intendente Pablo Javkin “es más permisiva que la actual, es increíble pero relaja los controles a los grandes inversores”, y agregó que “luego de estudiar el proyecto del Ejecutivo nos encontramos con varias inconsistencias y omisiones al menos preocupantes”, lo que generó un cortocircuito con la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
López –del bloque Frente de Todos- adelantó cuál va a ser su posición durante el tratamiento. “Estamos de acuerdo con que se controlen la mayor cantidad de actividades posibles, pero si esto implica controlar remiseros y taxistas y dejar de hacerlo con los grandes inversores, como los fideicomisos, el objetivo de estos instrumentos se convierte en puro humo”. En su opinión, “se corre un enorme riesgo: que se termine persiguiendo a trabajadores y se alivie el camino a los criminales organizados”.
La concejala peronista puso énfasis puntualmente en el artículo 4 de la ordenanza 9204 en vigencia, que exige una importante cantidad de documentación a personas jurídicas y fideicomisos para conocer el origen de los fondos, algo que el nuevo proyecto del Ejecutivo no contempla.
“Los fideicomisos, así como otros fondos de inversión y/o sus administradores, se han popularizado en la ciudad por el boom de la construcción, se trata de enormes cantidades de dinero invertido de las que hay que tener información fehaciente y clara acerca de su origen. Si bien los objetos que alcanza el proyecto oficialista se amplían, se reducen considerablemente los controles sobre los fondos patrimoniales que conforman los fideicomisos, por ejemplo, algo que sí contempla la norma vigente. Un ejemplo claro es que ya no se solicitará, ni a las empresas, ni a los inversores o socios constancias que acrediten que no están concursados o fallidos”, sostuvo.
“La ordenanza vigente, N° 9204, es un instrumento legal que jamás se utilizó como correspondía, incluso se reglamentó dos años después de aprobarse y es una de las tantas normativas incumplidas por esta gestión. Ahora proponen otra para derogar la que nunca cumplieron y con estos relajamientos en los controles a los grandes inversores. Nos preocupa y nos pone en alerta; vamos a modificar el proyecto del intendente”, finalizó la vicepresidenta del peronismo santafesino.
Contrapunto 👥
Por su parte, Schmuck defendió el proyecto por su “amplitud de debate” y consideró que la edila peronista “ni lo leyó”. “Yo estoy convencida de que Norma (López) no leyó la propuesta, estoy segura de que no la vio porque jamás podría decir nada de estas características. Y considero que no tiene mala fe”, estableció la presidenta del Concejo.
En esa línea, resaltó que “es un proyecto que hemos trabajado con diferentes actores de delitos complejos, con el Ministerio Público de la Acusación, con la UIF”. Y contraatacó fuerte los dichos de López: “Norma realmente no trabajó nunca el tema; ¿cuál es la acción que ha tenido el gobierno que ella representa en las causas anti-lavado?”, dijo. “Estamos cansados, agotados de estos planteos. Generamos una ordenanza que amplía rubros; no solo la construcción, también los taxis, nocturnidad, guarderías náuticas”, defendió luego.
Schmuck destacó que no conoce la propuesta del peronismo rosarino en este sentido: “Yo conozco la propuesta de Ciudad Futura, la de la concejala Fernando Gigliani, la del concejal Martín Rosúa, pero no conozco la del peronismo. Esto no es mágico, nos sentamos todos los bloques a discutir este proyecto y lo presentamos”.
“Pido que quienes critiquen esta ordenanza sin leerla, por favor la lean. Hay que dejar de generar títulos para los medios de comunicación y ponerse a laburar”, arremetió. Y cerró diciendo que “el peronismo siempre sale a criticar nuestras propuestas, pasa con todos los temas”.