“Esta semana asistimos a una nueva muestra de aislamiento de parte del gobierno nacional, que impuso su mayoría automática en la Cámara de Diputados para dar media sanción al Presupuesto sin siquiera discutir una coma”, reflexionó el ex gobernador de Santa Fe. Y a renglón seguido criticó la prórroga de la emergencia económica: “Si estamos en emergencia ahora qué queda para el 2001”, se preguntó.
“La emergencia echa por tierra ese presupuesto porque permite la libre disponibilidad de los recursos, y la ley más importante pasa a ser letra muerta”, agregó. “Creemos que es la ley más importante y merece otro tratamiento, donde todos puedan opinar y plasmar en él cuáles son las prioridades para sacar el país adelante y cómo se pagarán”, opinó el dirigente.
“En Santa Fe demostramos que espera posible gobernar de otra manera, con apertura, diálogo y consenso”, sostuvo Binner para agregar que el Presupuesto en Santa Fe es producto del diálogo y el consenso en la Legislatura. “Cada vez que enviamos el proyecto lo abrimos al debate en comisiones y si hay que hacerle modificaciones no tenemos problemas porque no cambian lo sustancial. Sabemos que nadie puede oponerse a que haya más educación, más salud, más viviendas, mejores caminos, inversiones en agua y energía, y que se pague el 82% móvil a los jubilados”, sostuvo.
De la recorrida junto a Binner también participaron el intendente local Leonardo Raimundo y la diputada Alicia Ciciliani, entre otros funcionarios y dirigentes.