12 C
Rosario
jueves, junio 12, 2025

El gobierno nacional lanzó el plan para incentivar el uso de dólares no declarados: elimina controles y modifica montos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentaron este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La iniciativa busca simplificar el cumplimiento tributario, reducir la burocracia para personas y empresas, y garantizar que los ciudadanos puedan disponer libremente de su dinero sin tener que justificar constantemente su origen.

“La premisa es sencilla: lo tuyo es tuyo, y podés gastarlo como quieras”, afirmó Adorni durante la presentación. El plan se desplegará en dos etapas: una primera inmediata, mediante un decreto presidencial; y una segunda que requerirá la aprobación de una ley para proteger a los ahorristas frente a eventuales cambios en futuras administraciones.

Fin de los regímenes informativos sobre consumos personales

Una de las medidas centrales del plan es la derogación de diversos regímenes informativos que obligaban a ciudadanos, comercios e instituciones a reportar consumos o movimientos económicos ante el fisco. Según el Gobierno, estas regulaciones respondían a un sistema “persecutorio y expulsivo” que afectaba la formalización económica.

Entre los regímenes que dejarán de existir se encuentran:

  • El control sobre compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales: Ya no se reportarán las operaciones personales a ARCA.
  • El CITI Escribanos: Los escribanos dejarán de informar las operaciones notariales mensuales.
  • Compra-venta de vehículos usados: Los concesionarios no deberán reportar las operaciones a ARCA.
  • Pago de expensas: Las administraciones de consorcios ya no tendrán que declarar pagos superiores a $32.000.
  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): Ya no se requerirá informar la puesta en venta de un inmueble.
  • Consumos relevantes de servicios (luz, gas, agua, telefonía): Los proveedores no informarán más estos consumos.

Además, los bancos quedarán prohibidos de exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales como requisito para operar con clientes. Las personas que reciban este tipo de pedidos podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.

Nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias

El Ministerio de Economía también anunció la creación de un régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias, con foco en la facturación y los gastos deducibles. A partir de ahora, no se exigirá que los contribuyentes reporten consumos personales ni su patrimonio al inicio y al final del año fiscal.

El sistema funcionará de la siguiente manera: al finalizar el año fiscal, ARCA presentará al contribuyente una estimación del impuesto a pagar, basada exclusivamente en facturación y deducciones. La persona podrá aceptarlo o corregirlo antes del pago. El objetivo es simplificar el proceso y reducir el costo de cumplimiento tanto para los ciudadanos como para el Estado.

  • Este nuevo régimen estará disponible desde el 1º de junio, y será optativo para los contribuyentes. Se aplicará plenamente en el vencimiento de mayo de 2026.

Antes de este cambio, quienes debían declarar Ganancias tenían que realizar un trámite complejo, equivalente al de un gran contribuyente, subiendo al sistema todos sus consumos personales, bienes y variaciones patrimoniales, lo que el Gobierno calificó como “excesivo y engorroso”.

En paralelo, el Banco Central lanzará el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), un esquema que permitirá a los usuarios ver toda su información financiera consolidada en una única plataforma y decidir con quién comparten esos datos. La iniciativa apunta a mejorar la experiencia del usuario, simplificar el acceso al crédito y reducir los costos operativos del sistema financiero.


Entre los beneficios esperados se destacan:


  • Para los usuarios: mayor control, simplificación del acceso al crédito, productos personalizados y reducción de costos.
  • Para las instituciones financieras: fomento de la innovación, eficiencia en la gestión de datos, y un mejor conocimiento del cliente.
  • Para el sistema en general: más competencia, inclusión, digitalización y crecimiento económico.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS