18 C
Rosario
viernes, marzo 31, 2023

Drisun asumió como nuevo ministro de Salud: "Es un gran desafío"


El gobernador Antonio Bonfatti ratificó el “modelo de Salud de Santa Fe” al tomar juramento en la capital de la provincia al flamante ministro del área, Mario Drisun, quien asumió en reemplazo del Miguel Ángel Cappiello, electo concejal en la ciudad de Rosario y que cumplirá esas funciones a partir del próximo 11 de diciembre.
El acto se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, colmado por la presencia de funcionarios, legisladores, intendentes y presidentes de comuna, dirigentes gremiales y público en general. Acompañaron al gobernador, el vicegobernador Jorge Henn; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y el propio Cappiello.
“Cambian los actores pero les aseguro que el modelo no cambia -sostuvo Bonfatti-; vamos a profundizar los cambios realizados porque no alcanza con la construcción de los nuevos hospitales y centros de salud. Los ladrillos son sólo eso, pero dentro de los edificios se puede seguir haciendo más de lo mismo o cambiar. El cambio significa la jerarquización de la atención primaria, el sistema de salud en red; significa ir articulando en toda la provincia el derecho a la salud, donde los grandes protagonistas sean los trabajadores de la salud y, fundamentalmente, las poblaciones”.
“Hay que seguir avanzando para llegar, en algún momento, a lo que tanto anhelamos: la adscripción de la población a los efectores de salud. Esto significa que un grupo poblacional esté referenciado en un centro de salud, desde el cual se conozca la vida de cada persona en cuanto a la prevención, a la educación, a la formación, a la detección precoz de patologías y a la asistencia en el momento oportuno”, fundamentó el titular del Ejecutivo provincial.
En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial expresó su agradecimiento a Cappiello: “En estos seis años de gestión plantaste los cimientos y levantaste paredes. Al ministro Drisun le digo que hay que profundizar lo realizado hasta ahora”.
El titular del Ejecutivo recordó que en 1995, cuando era secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario convocó a Cappiello como subsecretario del área, y que fue en ese momento cuando comenzaron a “armar el modelo, el sistema de salud con base en la atención primaria, convocando a los vecinos a que participaran; poniendo mucho énfasis a reconocernos, a que las personas tenían nombre y apellido, a que teníamos que vincular el centro de salud y el hospital. También comenzamos a articular, junto con la construcción de efectores, un cambio de paradigma, donde entre tantas otras cosas, el medicamento pasaba a ser tener una función social”.
En tanto, respecto del flamante ministro, Bonfatti señaló: “Hace 42 años comenzamos a compartir la vida universitaria, partidaria y el exilio político cuando la última dictadura, siempre encontrándonos para estudiar los problemas de salud”.
Drisun juró y dejó frases
Tras la lectura del decreto N° 4.121 que lo designó en el cargo, Drisun quien juró por “la democracia, la solidaridad y la construcción del derecho a la salud”.
El flamante funcionario agradeció la designación, que calificó como “un gran desafío y una gran responsabilidad”.
Drisun remarcó la “gran responsabilidad ser parte de un gobierno progresista, que garantiza derechos y que está a favor de las mayorías. La responsabilidad crece –continuó– porque el camino recorrido hasta aquí, por el Ministerio de Salud bajo la conducción de Cappiello, no tiene precedentes ni en la provincia ni en el país”.
El ministro hizo hincapié en que “en Santa Fe hay un Plan Estratégico de Salud, hay un proyecto, hay un camino recorrido. Este es el sendero de las utopías, de creer que es posible el logro de una sociedad de iguales donde la vida de todos sea digna. Este camino de transformaciones  requiere de una acción colectiva deliberada; hay que sostener el esfuerzo. Ni un solo niño, ni un joven ni sus familias deben quedar al margen de la red de cuidados”, manifestó.
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro adelantó que “la estructura clave del Ministerio de Salud va a continuar igual con una pequeña modificación, que tiene que ver con jerarquizar el rol de los nodos. Hoy no son muy conocidos los referentes de los nodos de Salud; nosotros creemos que deben tener un mayor protagonismo porque quienes representan al ministro en cada uno de los territorios donde les toca asumir la responsabilidad de gestionar la salud”.
“El cambio -continuó- tiene que ver con un fuerte fortalecimiento de la descentralización hacia las regiones. Creemos que es necesario para poder llegar a todas partes y a todo el territorio. Para ello necesitamos verdaderamente de nodos que funcionen con equipos que estén cercanos a los problemas, que se acerquen a los hospitales y a los centros de salud, que puedan tener una presencia mayor para poder sostener como corresponde el modelo de atención y todas las acciones que tienen que ver con la promoción y la prevención de los salud”.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS