28.8 C
Rosario
martes, marzo 28, 2023

Diputados ingresaron al Congreso el proyecto que apunta a crear más cargos y “fortalecer” la Justicia Federal de Santa Fe

El proyecto de ley para fortalecer la Justicia Penal federal en la provincia frente al avance del narcotráfico y la inseguridad, problemática con epicentro en Rosario, ingresó este viernes al Congreso de la Nación. La iniciativa fue firmada por 16 de los 19 diputados nacionales por Santa Fe, y fue saludada en su oficialización desde Kuwait por el gobernador Omar Perotti.

El narcotráfico es un delito de competencia federal, pero la estructura del fuero en Rosario quedó desactualizada frente al accionar de las bandas narcocriminales que operan en la región. El proyecto apunta a la creación de 27 cargos de distinto rango en todo el territorio santafesino con el fin de profundizar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal.

Reunión de diputados nacionales con Perotti en diciembre

Sobre la labor del Ministerio Público, el proyecto impulsa cinco cargos de fiscal federal Penal en Rosario, dos en la ciudad de Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto. También propone uno para la cercana San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.

Los legisladores del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio y el socialismo también fogonean tres cargos de defensor federal Penal en Rosario y uno en la capital provincial. Además, propician un cargo de juez con funciones de Garantías para Rosario, en la ciudad de Santa Fe, en Rafaela, en Reconquista, en San Lorenzo y en Venado Tuerto.

Paralelamente, la iniciativa crea tres cargos de magistrado con funciones de Revisión en Rosario, con competencia en las jurisdicciones local y de San Lorenzo, San Nicolás y Venado Tuerto.

Asimismo, se promueven dos cargos de magistrados con funciones de juicio y ejecución, uno de ellos para Rosario (con competencia en San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás) y otro en la ciudad de Santa Fe (cubriendo también Rafaela y Reconquista).

Según la iniciativa, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura, la Procuración General y la Defensoría General nacionales “tomarán las medidas administrativas y presupuestarias conducentes para la puesta en funcionamiento de los organismos conformados a partir de lo dispuesto en la ley, creando los cargos inherentes necesarios y garantizando de igual manera el normal funcionamiento para la conclusión de las causas radicadas con anterioridad” a la implementación de la norma.

En tanto, las causas que se encuentren radicadas al momento de entrada en vigencia de la ley continuarán siendo tramitadas ante los órganos jurisdiccionales de origen hasta su efectiva conclusión. Además, la ley entrará en vigencia una vez que se cuente con el crédito presupuestario para la atención del gasto que su finalidad demande.

A la hora de los fundamentos, los legisladores sostuvieron: “La calidad de la respuesta del sistema judicial tiene un efecto directo sobre la democracia y el desarrollo de los Estados”. “Si el pueblo no puede ver una relación intrínseca entre el Poder Judicial y el concepto de justicia, estamos frente a un gran problema”, resaltaron.

Los firmantes del proyecto son los peronistas Roberto Mirabella, Marcos Cleri, Germán Martínez, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, Eduardo Toniolli y Magalí Mastaler. Lo propio hicieron Federico Angelini, Gabriel Chumpitaz y Germana Figueroa Casas, del PRO, los radicales Mario Barletta, Ximena García, Juan Martín y María Victoria Tejeda y los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein. En cambio, no lo firmaron el proyecto los diputados Luciano Laspina y José Núñez, del PRO, y Carolina Castest (CC-ARI).


Frente a la noticia, Perotti tuiteó desde Kuwait, donde encabeza una misión oficial: “La lucha contra el delito, la hacemos entre todos. Junto a las entidades intermedias, las fuerzas políticas y los poderes del Estado, estamos avanzando para no darle tregua al delito”.

“Celebro la presentación conjunta de 16 diputados nacionales de Santa Fe, para fortalecer la Justicia Federal en la provincia. Estamos poniendo las coincidencias por encima de las diferencias, para mejorar la vida de nuestra gente”, amplió el gobernador.

“Más justicia y mejor justicia, es una demanda de la sociedad. Como también la incorporación de personal, móviles y tecnología. Eso es lo que estamos haciendo: sumando fuerzas contra el delito”, concluyó su hilo tuitero para remarcar que a pesar de la distancia física, la cuestión se sigue de cerca desde su equipo de trabajo.

El proyecto completo 📑

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS