Se hicieron las 18 y ya no se puede votar. Los comicios cerraron en la provincia y el país y los candidatos ya están a la espera de los números oficiales, que determinarán en el recuento de votos quién asumirá para diputados nacionales y concejales.
Los santafesinos ya definieron quiénes los representarán en la Cámara de Diputados de la Nación, donde hay nueve escaños que le corresponden a la provincia. En tanto, los rosarinos emitieron sus votos para dar lugar en 13 bancas para el Concejo Municipal.
Estas elecciones legislativas de medio término resultarán cruciales para Rosario y la provincia. En el primer caso, el oficialismo en la ciudad intentará dotar a la intendenta Mónica Fein con más concejales para asegurarle la gobernabilidad en los dos años que le quedan de mandato. Y la oposición procurará, con las diferentes opciones que se presentan, mostrarse como una opción válida con miras al 2015.
En el plano provincial, estas elecciones servirán de plataforma de lanzamiento de los candidatos subidos en la contienda y, a la vez, cómo se alinearán a un proyecto nacional que tiene como objetivo el premio mayor, que se jugará dentro de dos años.
La carrera al Concejo
El oficialista Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que representa a la primera minoría con nueve bancas, pondrá en juego cinco de ellas. En la punta de esa lista manda Miguel Cappiello, el actual ministro de Salud de la gestión Bonfatti, quien se impuso holgadamente en las primarias de agosto. Carlos Comi figura segundo, la radical Daniela León irá por su quinto mandato y Martín Rosúa ocupa el cuarto sitio.
El justicialismo, que actualmente cuenta con seis escaños repartidos en tres bloques, deberá ratificar los lugares de Héctor Cavallero, Norma López y Diego Giuliano. Todos intentarán revalidar su mandato, aunque con la particularidad de que este último lo hará desde las filas de Unión PRO Santa Fe Federal.
Justamente, el partido que lidera Mauricio Macri se encuentra ante una interesante posibilidad ya que, de sus cuatro concejales actuales, sólo vence el mandato de Laura Weskamp, que intentará ser reelegida desde el quinto lugar de la lista que encabeza Anita Martínez. Por ende, conservará a tres ediles, además de los que puedan ser proclamados por el voto ciudadano en las elecciones de hoy.
Otro de los nombres fuertes que sale a la cancha en búsqueda de su sexto mandato consecutivo es Jorge Boasso, que integra el Bloque Radical, por fuera del Frente Progresista. Su compañera de bancada, María Eugenia Schmuck, aún tiene dos años más por delante.
Con el patrocinio de La Cámpora intentará conseguir su lugar el kirchnerista Sebastián Artola, quien en el último tramo de la campaña consiguió el respaldo de la ex diputada provincial María Eugenia Bielsa.
A estas listas de nombres se debe agregar el de Alberto Cortés, que intentará acceder nuevamente a su banca desde el Frente Pueblo Sur, y a otros candidatos, como el veterinario Carlos Cossia, de buena performance en las primarias por el frente Unite, o el Frente de Izquierda, que lleva como opción nuevamente a Edmundo Muni Finkelstein.
Para el bloque de diputados
De confirmarse los resultados de las primarias, las principales chances para hacer ingresar diputados nacionales las tienen el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el Frente para la Victoria y Unión PRO Santa Fe Federal.
Santa Fe renueva nueve bancas, de las cuales tres son del kirchnerismo y aliados, mientras que las otras seis pertenecen a las distintas vertientes opositoras.
A la cabeza de la nómina del FPCyS está Hermes Binner, ganador de las primarias por amplio margen. El ex gobernador se juega algo más que su ingreso a la Cámara de Diputados: un buen resultado en estas elecciones lo posiciona como referencia presidencial de la centroizquierda para los comicios de 2015.
Algo similar sucede con Miguel Del Sel, quien puntea la nómina del macrismo santafesino, en alianza con sectores del peronismo no kirchnerista. El ex Midachi tiene como aspiración la Gobernación, pero antes de esa escala debe tratar de reducir la diferencia que le sacó Binner en agosto pasado.
El Frente para la Victoria lleva como principal candidato a Jorge Obeid, quien volvió a las filas del kirchnerismo luego de varios años de marcar disidencia con algunas políticas del gobierno nacional. El ex gobernador tiene la difícil tarea de remontar un resultado que no estaba en sus planes (salió tercero en las primarias) y también de intentar unificar al parcelado peronismo santafesino si es que en 2015 quiere recuperar la poltrona mayor de la Casa Gris.
Además de los frentes mencionados, compiten hoy las listas de 100% Santafesino, encabezada por Raúl Carignano; Unite, que lleva como cabeza de lista a José Bonacci; la Nueva Izquierda, liderada por Alejandro Cacho Parlante, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que lleva como primer postulante a Octavio Crivaro.