Con controles más estrictos, Santa Fe se enfoca en bloquear el ingreso de capitales del crimen organizado. Lo anunciaron los ministros Pablo Olivares y Pablo Cococcioni, tras la presentación de un comité interministerial que diseñará un programa de disrupción patrimonial y financiera.
El Gobierno de Santa Fe anunció una serie de acciones destinadas a evitar que el blanqueo de dólares impulsado por el gobierno nacional sea aprovechado por organizaciones criminales para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas. A través de una conferencia encabezada este viernes por los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, se presentó una batería de medidas que apuntan a preservar la seguridad pública y debilitar financieramente a las ‘mafias’ que operan en la provincia.
“Apoyamos la medida del gobierno nacional porque entendemos que puede tener efectos positivos en términos de reactivación económica, pero no estamos dispuestos a pagar ese costo con la seguridad de los santafesinos”, afirmó Olivares. “Por eso nos enfocamos en el 1% que puede utilizar esta herramienta con dinero sucio. Nuestro deber es anticiparnos”.
Comité de control y programa de bloqueo económico 💸
Entre las medidas anunciadas se destaca la conformación de un comité interministerial que trabajará junto a organismos del Estado y convocará a otros poderes para diseñar un Programa de Disrupción Patrimonial y Financiera. Este dispositivo estará enfocado en detectar flujos económicos irregulares vinculados a personas u organizaciones judicializadas o señaladas por los órganos de inteligencia por su relación con el crimen organizado.
“El foco está en los sujetos que integran las organizaciones criminales. El objetivo es limitar y contrarrestar su poderío económico, que es lo que les permite seguir financiando la violencia”, explicó Cococcioni. El comité funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Inteligencia, bajo la órbita de la Dirección Provincial de Información Patrimonial.
Según detalló el ministro, el comité tendrá como función central el cruce de información patrimonial, fiscal y de inteligencia criminal para detectar movimientos económicos sospechosos y tomar decisiones administrativas que impidan el acceso de esas personas o grupos a servicios del Estado.
“Estas no son medidas judiciales ni penales. Son decisiones administrativas que buscan dificultar el financiamiento de estructuras criminales. No vamos a permitir que las organizaciones que han traído muerte a Rosario y otras ciudades sigan operando libremente en el plano económico”, aseguró Cococcioni.
Desde el Ejecutivo provincial recordaron que durante el anterior proceso de blanqueo ya se realizaron investigaciones sobre los adherentes, con el objetivo de verificar que no existiera ingreso de fondos ilegales. “La lucha contra las mafias es un mandato indeclinable para este gobierno”, sostuvo Cococcioni. “Cada definición nacional que pueda afectar nuestra seguridad será evaluada y, si es necesario, compensada con medidas provinciales”.
Olivares, por su parte, reafirmó la necesidad de actuar con firmeza: “Hay que ser claros: los blanqueos pueden ayudar a la economía, pero si se implementan a costa de relajar controles, nosotros redoblaremos la vigilancia. Hoy, más que nunca, debemos tener los ojos abiertos”.