13 C
Rosario
miércoles, julio 9, 2025

A una semana del ballotage, Massa y Milei midieron fuerzas en el último debate presidencial

El esperado último debate presidencial culminó con fuertes cruces y acusaciones personales, pero pocas propuestas. En el primer bloque, los candidatos presidenciales que competirán en el ballotage hablaron de Economía, Salud, Educación y Relaciones Exteriores. Luego se concentraron en Trabajo, Educación y Derechos Humanos.

Entre las consideraciones posteriores en torno a un posible «ganador», hubo interpretaciones variadas desde los distintos sectores y de la comunidad en general. Hubo quienes destacaron que vieron una ventaja para Sergio Massa, que logró por tramos interpelar a Javier Milei, que no aprovechó para criticar la gestión del actual gobierno, al menos no como se especulaba por sus declaraciones previas en torno a inflación, pobreza y violencia.

En su presentación, Sergio Massa afirmó que planteará «un gran cambio: la construcción de un gran acuerdo con políticas de estado, con diálogo y consenso, pero sobre todas las cosas con respeto a quien piensa distinto». Por su parte, Javier Milei insistió que es «imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas y una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre».

En su primera participación, Milei afirmó que sabe «cómo hacer crecer una economía, cómo crear puestos de trabajo, terminar con la pobreza, exterminar de una vez por todas el cáncer de la inflación». El candidato de LLA dijo que «la Argentina está en el puesto 130» en el mundo y ello es producto del «modelo de la casta que tiene la premisa de que cuando hay una necesidad nace un derecho». «Ello se manifiesta para la casta con déficit fiscal, se financia con deuda» lo que compromete «a generaciones futuras» y con «la maquinita de imprimir billetes que genera inflación», dijo Milei, entre otros puntos, en el debate presidencial en la Facultad de Derecho de Buenos Aires.

Luego, Massa le pidió a Milei que conteste por «si o por no» si va a «eliminar subsidios, privatizar Vaca Muerta, dolarizar, privatizar ríos y mares y eliminar el Banco Central». «A mí no me vas a condicionar si contesto por si o por no. Ustedes son unos mentirosos. Ustedes estuvieron engañando con los subsidios. No vamos a tocar las tarifas antes de permitir que la economía se recupere», le contestó Milei.



En otro tramo del debate, Massa le dijo hoy a su contrincante de La Libertad Avanza que hizo «toda su carrera como standupero de televisión» pero advirtió que «lo que está en juego es el futuro de los argentinos». «¿A quién le creemos: al que habló durante toda la campaña o al que habla esta noche?», se preguntó Massa. Luego, Massa afirmó que «la salida de Argentina es con aumento de exportaciones, con construcción del trabajo sobre la base de mejores ingresos y con acuerdo de unidad nacional que permita la reducción de impuestos, incluida las retenciones». «No es sobre la base de plantear el recorte de 80 mil pesos por mes en cada jubilado y menos sobre la vuelta de AFJP», indicó Massa en el debate presidencial.

Asimismo, dijo que el candidato libertario «plantea la vuelta de las AFJP (fondos de pensión privados)» sistema que todavía tiene afiliados «que cobran entre cinco y 20 mil pesos». También señaló, en el tramo del debate presidencial sobre economía, que en las negociaciones con el FMI el Gobierno actual planteó, entre otros puntos, que «vamos al superávit fiscal y a un régimen de acumulación de reservas para sacar» al Fondo del país. «Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran sus brazos y mercados para tener más trabajo argentino», agregó Massa.

«Nuestros principales socios son Brasil y China, y vamos a defender esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos», dijo Massa en el bloque de política exterior del debate presidencial. El candidato de UxP advirtió, al replicar a Javier Milei, que «hay que explicarles a los trabajadores de la carne, de las terminales automotrices y portuarios, que la ruptura del Mercosur y de las relaciones con Brasil y con China» significará «la pérdida de dos millones de puestos de trabajo». Massa le reclamó al libertario Milei que deje de lado los «prejuicios ideológicos».

En respuesta, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, destacó su «alineación (sic) con Estados Unidos, Israel y el mundo libre» y su decisión de «no tener relaciones con quienes no respetan las libertades individuales ni la paz». A su turno, Massa sostuvo que Javier Milei «vino a desmentirse de lo que dijo durante toda la campaña electoral», luego de que le pidiera que contestara una preguntas sobre lo que piensa del papa Francisco.


Rosario, mencionada en eje Seguridad


“El país es un baño de sangre que empezó en 2001, 2002, y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni, que hacía que las víctimas fueran los victimarios. No creemos en ese mundo, en esa lógica de que el delincuente es una víctima. Creemos en aplicar la ley y el que las hace las paga», expresó inicialmente Milei.

«Lo que hice en Tigre, mi ciudad, lo he planteado para las 140 ciudades de más 50 mil habitantes. Como presidente voy a tener que dialogar con gobernadores e intendentes de distintos signo político», dijo Massa. Curiosamente, Milei, reconoció que «es bueno» lo que su rival Sergio Massa hizo en materia de seguridad cuando fue intendente de Tigre: “No hay una cuestión de ideología, si las cosas se hacen bien los reconozco” dijo, pero después atacó: “Algo mal hiciste porque tu mujer perdió cada vez que se presentó, o te conocen demasiado”.

Luego, opuso objeciones en cuestiones de Justicia y sistema carcelario. Por ejemplo, propuso cambios en el Código Penal y la Justicia federal y criticó el juicio político a la Corte Suprema de Justicia que se tramita en la Cámara de Diputados.

El actual diputado apuntó contra “la política metida en la Justicia” y, en ese sentido, observó: “Ustedes le están haciendo juicio a la Corte, tanta independencia no quieren que tengan”. A lo que Massa le soltó: “Son chicanas que muestran desconocimiento del problema”.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, afirmó esta noche que el gobierno actual «tiene contra las cuerdas al Poder Judicial», por ejemplo «en materia de financiamiento», y dijo que «no puede ser la idea de la puerta giratoria, como cuando sueltan chorros en la pandemia».

«El que las hace las paga, hay que terminar con los jueces que se escudan en los artificios del Código Penal» para liberar presos o tomar medidas similares, dijo. A este comentario, el actual ministro de Economía, le apuntó: “Espero que hayas denunciado esto al Consejo de la Magistratura” y le recordó que “los inhibidores de las cárceles que sacó tu compañera (Patricia) Bullrich que complicó la investigación de Los Monos en Santa Fe”.

  • A continuación, Massa se calló para darle lugar a su contrincante, pero Milei sonriendo, sostuvo: “Te cedo la palabra”. A esto, Massa, respondió: “Busca tiempo para rellenar”.

A continuación, remarcó su compromiso de «ser un presidente absolutamente involucrado en la lucha contra la inseguridad» y dijo que si tiene que poner todos los recursos federales para ayudar a rosarinos» lo va a hacer y dijo que va a «construir fuerzas de seguridad profesionales, que justicia cumpla con su parte, y haya una política de seguridad, de prevención y trabajo articulado».

A su turno, Milei se refirió también a Rosario. “Mencionás el narcotráfico, lo que sucede en Rosario, es que no hay ningún policía preso, eso quiere decir que se baja la orden del poder político”, dijo. “Cuando la gente se saturó, sola fue y los sacó a patadas”, agregó y lo acusó de querer avasallar la autonomía de las provincias.


La transmisión completa



Fuentes: Infobae, Télam y Rosario3.com.
Fotografías: Capturas YouTube | Transmisión de TV Pública.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS