El gobierno nacional ordenó derribar el monumento al escritor Osvaldo Bayer, ubicado en la ruta nacional N°3, a la entrada de Río Gallegos, Santa Cruz. La decisión fue tomada 24 horas después del Día por la Memoria, Verdad y Justicia, sobre un sitio que evocaba la brutal represión policial en la Patagonia.
Inaugurado el 24 de marzo de 2023, el monumento rendía homenaje al autor de “La Patagonia Rebelde”, obra que documenta la represión a trabajadores rurales en Santa Cruz durante 1921 y 1922. La determinación se enmarca dentro del proceso de la “memoria completa”, según Vialidad Nacional, que argumentó que la estructura dificultaba la visibilidad y el drenaje de agua. No obstante, no se contempla la reposición del monumento en otro lugar.
Desde el gobierno de Santa Cruz rechazaron la decisión de Vialidad Nacional y el retiro del monumento, que formaba parte del Paseo de la Memoria, en el Complejo Cultural de Río Gallegos. El mensaje inscrito en el monumento, “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, ha desaparecido, dejando solo el esqueleto de un homenaje al historiador.
Nacido en Santa Fe el 18 de febrero de 1927, Osvaldo Bayer vivió en diversos lugares de Argentina antes de radicarse en Buenos Aires. A lo largo de su vida, Bayer fue un referente en la denuncia de la represión política, particularmente en la Patagonia. Su obra más destacada, “La Patagonia Rebelde”, fue llevada al cine en la década de 1970, pero también sufrió la censura de la dictadura de Videla.
Conocido por su lucha en defensa de los derechos humanos, Bayer pasó años exiliado en Alemania debido a las amenazas de la Triple A. Durante su exilio, continuó escribiendo sobre las injusticias de la dictadura argentina y la desaparición forzada de personas. Ferviente hincha de Rosario Central, Bayer dejó un legado que va más allá de la literatura, con un reconocimiento en su club de fútbol querido: la biblioteca del club lleva su nombre desde 2011.
Así despedazó Vialidad Nacional el monumento a Osvaldo Bayer. Fue inaugurado en 2023 en el Día Nacional de la Memoria en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz, tierra de la Patagonia Rebelde.
— Belén Manquepi Gómez (@MariaBelenMG) March 25, 2025
Cambien nombres, tiren monumentos, nosotros no olvidamos. #NuncaMas#HuelgasPatagónicas pic.twitter.com/4qRGBgcjf4