15 C
Rosario
sábado, abril 26, 2025

Condenaron a prisión perpetua al temible líder narco Esteban Alvarado y a cuatro de sus laderos

Esteban Lindor Alvarado fue condenado a prisión perpetua por la Justicia provincial este viernes. Es por haber instigado el crimen del prestamista Lucio Maldonado en noviembre de 2018, por liderar una banda dedicada a cometer delitos violentos, por maniobras de lavado de activos, y por balaceras (una contra Tribunales provinciales, una contra el Centro de Justicia Penal y otra contra la casa de una empleada de la Fiscalía). Además, se le impuso una multa de 316 millones de pesos que deberá pagar en el término de 90 días.

La resolución por unanimidad estuvo a cargo del tribunal penal de primera instancia integrado por los jueces Alejandro Negroni, María Isabel Más Varela y Patricia Bilotta. En tanto, la acusación fue de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de la Agencia de Criminalidad Organizada.

“En el juicio mostramos cómo fue que Alvarado pudo construir la red de relaciones que le permitió desarrollar esa organización. Respecto de las personas que tuvimos evidencias avanzamos en las imputaciones y respecto a otras vamos a avanzar en líneas de investigación para consolidarlas o no y si se puede traducir en una imputación”, apuntaron los fiscales sobre los nombres de peso vinculados a la política que fueron nombrados durante las audiencias, como la vicegobernadora Alejandra Rodenas y el senador santafesino Armando Traferri.

“Hay responsabilidades que pueden no ser penales, sino políticas o administrativas. No solo somos nosotros los que vemos esto, sino mucha gente que toma decisiones en la provincia se va a tener que poner a ver qué pasó en la provincia de Santa Fe durante estos 10 años para que terminemos con una persona como Alvarado con el poder que tuvo al final del camino”, añadieron.

La estructura criminal, según la investigación, estaba conformada por un grupo violento liderado por Alvarado. Luego, existió una parte de la organización dedicada a darle apariencia legal al dinero clandestino y una parte policial que según los fiscales daba “un permiso estatal ilegal” para operar.

Durante el debate oral y público declararon más de cien testigos, entre ellos los ex ministros de Seguridad Marcelo Sain y Maximiliano Pullaro, investigadores policiales y judiciales, familiares de víctimas de ataques de la banda y hasta un ex integrante de la organización.

Alvarado suma así su tercera condena. La primera fue en Rosario el 28 de diciembre de 2007 por haber robado un Fiat Duna en Cochabamba al 800, en barrio Abasto, por la que recibió tres años de prisión condicional. La segunda sentencia en su contra fue de la Justicia de San Isidro, donde “El Esteban” fue acusado como uno de los integrantes de “La banda de los rosarinos”, dedicada al robo de autos en Buenos Aires y posterior desguace en Rosario, según la causa que llevó adelante el fiscal Patricio Ferrari. Por esa investigación le dieron una pena de seis años que terminó de cumplir en 2018.

La pena de prisión perpetua también fue para Mauricio Laferrara, Matías Ávila, Facundo Almada y Germán Fernández, todos considerados coautores del homicidio del prestamista informal Lucio Maldonado, cuyo cuerpo fue encontrado con dos disparos en la cabeza en la zona sur de Rosario. Entre sus prendas tenía un cartel que decía “Con la mafia no se jode”. Se probó que antes de ser asesinada, la víctima fue secuestrada en la puerta de su casa y llevada al domicilio de Alvarado en el paraje “Los Muchachos” de la jurisdicción de Piñero.

A Laferrara también lo consideraron autor material del asesinato de Cristian Enrique, secuestrado el 23 de octubre de 2018 y hallado muerto al mes siguiente con signos de tortura.

Además, el constructor Miguel Grecci Hazzi fue condenado a la pena de 4 años y 8 meses de prisión como miembro de la asociación ilícita y por maniobras de lavado de activos. Deberá pagar una multa de 76 millones de pesos en el término de 90 días.

En tanto, Damiana Ghirardi fue condenada a 3 años de prisión de ejecución condicional más el pago de una multa por 46 millones de pesos que también tendrá que abonar en 90 días.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS