27.9 C
Rosario
viernes, enero 24, 2025

Una familia tipo ya necesita más de 95 mil pesos por mes para superar el umbral de pobreza: el informe en Santa Fe

La canasta básica total (CBT) aumentó 6,2% en abril, por lo que una familia de dos adultos y dos menores necesitó un ingreso mensual de $95.260 para no ser considerada pobre, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 6,7% respecto a marzo.

De esa forma, la CBT mostró una desaceleración en comparación a marzo, que alcanzó el 7%. A su vez, la CBA aumentó 0,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Según el informe del Indec, la canasta básica alimentaria, determinada por los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra esas necesidades durante un mes, tuvo una variación interanual de 59,4% y se situó en $13.763. A su vez, una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años, necesitó percibir $42.527 para no encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

Por su parte, la canasta básica total (la CBA ampliada y considerando los bienes y servicios no alimentarios), tuvo una variación interanual de 51,3%. La misma familia tipo necesitó $95.260 para no ser considerada pobre, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de $100.193. Para un adulto, la CBT se ubicó en $30.829.

Informe del Ipec en Santa Fe 📑

La inflación de abril alcanzó el 5,9 por ciento en Santa Fe, según informó este martes el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). De esta manera, la medición santafesina estuvo algunas décimas por debajo del 6 por ciento informado por el Indec a nivel nacional en el mismo período.

Con el Índice de Precios al Consumidor de abril, la provincia acumula 20,8 por ciento en el primer cuatrimestre y el porcentaje es del 56,2 en la comparación con el mismo mes del año pasado (el acumulado en 12 meses).

Al igual que en la medición nacional, el rubro Indumentaria fue el que más aumentó en Santa Fe (8,8 por ciento) mientras que Alimentos y bebidas se ubicó en segundo lugar con un incremento de 6,7 puntos porcentuales.

Dentro de los alimentos que más aumentaron figuran filet de merluza fresco (16,9 por ciento), Hamburguesas congeladas (14,4 por ciento), azúcar (12,6 por ciento) y pollo entero (12,4).

Sólo registraron bajas tres productos de la verdulería como el tomate redondo (-18,5 por ciento), la lechuga (-12,1 por ciento) y la banana (-4,2).

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS