El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” alcanzó un hito logístico: desde su terminal de cargas partieron las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos hacia mercados internacionales. La operación incluyó el envío de carne bovina enfriada a Panamá y pacú congelado a Estados Unidos, ambos despachados por Copa Airlines.
Se trata de un avance decisivo para consolidar al aeropuerto como nodo de comercio exterior y reducir la dependencia histórica del Aeropuerto de Ezeiza. Las cargas fueron provistas por el frigorífico Swift S.A. y la empresa Puerto Las Palmas S.A., con base en Chaco. En total, se enviaron más de 300 kilos de carne y 144 kilos de pescado.
“Esto no es solo una operación puntual, es una señal clara de hacia dónde vamos: más exportaciones, más valor agregado y más empleo en el interior productivo”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Las exportaciones fueron posibles tras más de un año de trabajo técnico y la articulación entre el sector privado, organismos nacionales como Senasa y la Aduana, y el operador logístico SP Group.
Además de la certificación sanitaria del aeropuerto y la adecuación de procesos para asegurar la trazabilidad y cadena de frío, el salto exportador se enmarca en una política de descentralización que busca acercar la infraestructura de comercio internacional a los polos productivos del interior del país.
El crecimiento sostenido de las operaciones de carga refuerza este proceso: en 2023 el aeropuerto registró un aumento del 33 % en comparación con el año anterior, con 953 pedidos. En lo que va de 2024 ya se contabilizan más de 1.270 operaciones y más de 156.000 kilos de carga transportada.
Exporta Simple, una herramienta clave ✈️
La posibilidad de concretar estas operaciones también se vincula con la reciente implementación en Rosario del régimen Exporta Simple, que permite a Pymes y emprendedores exportar sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales.
“Rosario se convierte en el primer nodo del interior habilitado para operar con Exporta Simple, una herramienta que democratiza el comercio exterior y lo hace más ágil, accesible y federal”, subrayó la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado.
Con dos operadores logísticos ya habilitados en el aeropuerto, Santa Fe comienza a desplegar una nueva etapa en su perfil productivo y exportador, acercando a las pequeñas y medianas empresas a los mercados globales.
