34.4 C
Rosario
domingo, enero 12, 2025

“Una lluvia de guitarras” para Marcelo Moyano, la voz de las peatonales que merece mayor reconocimiento

A raíz de la campaña solidaria que se llevó adelante la semana pasada, el músico urbano rosarino Marcelo Moyano pudo obtener una nueva guitarra. El instrumento se logró conseguir gracias a la gentileza de una casa de música local que desinteresadamente la donó. Marcelo es uno de los músicos con mayor permanencia en el centro rosarino y la música es su único medio de vida.

Cantando a la gorra, de lunes a sábados desde la mañana hasta entrada la tarde, interpreta clásicos del folclore argentino de diversas regiones. Declarado ciudadano ilustre, el artista que vive en barrio Triángulo hace un arduo recorrido en remis y colectivo para llegar a su lugar de trabajo de calle Córdoba entre Sarmiento y San Martin. Se moviliza en silla de ruedas después que años atrás sufriera un accidente en el que se quebró su cadera. Por ese motivo hizo una demanda al municipio, pero el juicio aún no se resolvió.

“Recibí una lluvia de guitarras”, dijo agradecido el músico que canta en la peatonal desde hace 18 años. Dijo que necesitaba una nueva guitarra y una funda resistente para protegerla: la solidaridad no se hizo esperar. Un grupo de amigos organizaron una colecta y entre empresas, organizaciones y particulares recibió más de diez guitarras.

“Ya prometí donar algunas a colegios y a un comedor que tenemos en barrio Triángulo, donde vivo”, aseguró antes de empuñar una guitarra clásica nueva que le acercaron los representantes de la Asociación Africana de Rosario.

“La guitarra es una parte de mi cuerpo, es una parte de mí. Estoy agradecido y contento. La felicidad uno nunca debe dejar de disfrutarla, lo que es la solidaridad de la gente. Los sueños se hacen realidad”, dijo en contacto con la prensa.

Marcelo tiene 49 años y es ciudadano ilustre de Rosario, pero su calidad de vida de ilustre tiene muy poco. Es ciego y tiene problemas motrices para trasladarse, parte de una patología y también de un accidente que sufrió hace cinco años en la peatonal al tropezar con una baldosa floja. Por ese motivo hizo una demanda al municipio, pero el juicio aún no se resolvió.

Depende de la gente para tomar un colectivo de su casa al microcentro y del microcentro a su casa cada día. Vive en Gaboto al 5100. También depende de ayuda para ir a un baño. Contó que muchas veces también le cuesta conseguir la atención de quienes pasan para tomarse el colectivo.

Marcelo no lo solicita, pero cualquiera, incluso algún funcionario o legislador municipal o provincial, relacionado al transporte o la discapacidad, puede darse cuenta que este ciudadano ilustre que solo vive con los 15 mil pesos mensuales de la pensión que recibe por su ceguera necesita ayuda.

“Vivo solo, me ayuda un sobrino, debo pagar un remise para tomarse el colectivo en Distrito Oeste, porque allí hay rampa: allí tomo el 122, el 125, pero me gasto en la ida y vuelta unos 500 pesos diarios. A eso debo sumarle la comida. Vivo, al día, de mis canciones”, asegura.

“¿No tenés subsidio de Transporte?”, le preguntó en una entrevista el Diario La Capital. “No, porque no estoy institucionalizado, porque estoy en la calle. Tendría que mentirle al Estado para tramitar un subsidio”, señaló.

“El compañero, amigo y músico callejero Marcelo Moyano está necesitando una mano. Como sabemos Marcelo toca la guitarra en peatonal Córdoba al 1000. Es ciego y tiene movilidad reducida (se maneja con silla de ruedas en transporte público). Esto hizo que tanto su funda como su guitarra se fueran deteriorando. Necesitamos que quien pueda colaborar para renovar parte de su herramienta de trabajo lo haga en la siguiente cuenta aportando con lo que pueda. Muchas gracias”, escribió el también artista de barrio Ludueña Sergio Varón Fernández en su Facebook. El posteo iba acompañado de los datos de una cuenta bancaria.

La solidaridad no se hizo esperar. Un grupo de amigos organizaron una colecta y entre empresas, organizaciones y particulares recibió más de diez guitarras. Todavía espera por un mayor reconocimiento de la ciudad a la que le pone música de fondo desde hace 18 años en sus emblemáticas peatonales.

Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS