El dirigente socialista y titular del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, fue categórico al realizar consideraciones sobre la situación de la ciudad de Rosario. “Vemos las cosas muy mal en cada recorrida por los barrios. Se han dejado de lado programas sociales fundamentales”, expresó el legislador.
En ese sentido, reconoció que existe “una distracción” del gobierno municipal frente a los problemas de los barrios. Y añadió: “Se han dejado de lado programas fundamentales, que uno conoce y llevó adelante en crisis como las del 2001, cuando me tocó ser secretario de Promoción Social y la situación era aún más compleja que la de hoy”.
El titular del cuerpo legislativo remarcó una ausencia general de “todos los niveles del Estado, “empezando por el gobierno nacional, que se ocupa muy poco de Rosario”. Y abundó: “”Hay que hacer una fuerte intervención del Estado en educación y políticas sociales. Yo no veo que eso pase hoy y los reclamos de los vecinos son una prueba cabal de ello”.
Entre las preocupaciones más salientes, Zamarini remarcó que “el narcotraficante se convierte en líder del barrio ante la ausencia del Estado”. Y llamó a buscar igualdad de oportunidades a través de la educación, la inclusión y las políticas sociales, que “no deben tomarse como un gasto sino como una inversión”.
“No queremos quedarnos en meros diagnósticos sino que estamos preparando una propuesta que brinde respuestas a la gente en los barrios. Queremos un proyecto para gobernar sentando bases desde lo social y con la colaboración permanente de los clubes, comedores, dirigentes barriales y todos aquellos que tienen una mirada diferente a la de los políticos”, abundó.
“Debemos sostener un programa integral, nutricional y pedagógico de estimulación temprana para que, cuando los niños lleguen a la etapa de nivel inicial, tengan igualdad de oportunidades y puedan desarrollarse en las condiciones que realmente se merecen. No vamos a descansar hasta que en Rosario haya inclusión e igualdad”.
Y sobre ese mismo eje, expresó que “es importante dejar de lado las diferencias entre los partidos políticos. La gente nos está pidiendo que les brindemos soluciones, sin importar un color o una sigla. No estamos en épocas de descartar ni ratificar nada, sino de brindar soluciones urgentes ante una situación de emergencia que es innegable”.
“Rosario, así como el país, está inmerso en una situación de emergencia de pobreza y tenemos que tener un plan para combatirla en el corto plazo. Esto no se va a solucionar si gana un candidato o pierde otro. Necesitamos de un acuerdo general que contemple a todos, no sólo los partidos políticos, sino de las organizaciones sociales que nos fortalecen día a día”, concluyó la segunda autoridad de la ciudad.