20 C
Rosario
martes, marzo 18, 2025

Street View llega a Rosario


Rosario será una de las sedes que recorrerán los automóviles de Street View, con cámaras en el techo, para capturar imágenes y hacer un mapeo total de Argentina. También se movilizarán por Buenos Aires, La Plata, ciudad de Santa Fe y Córdoba.
El responsable de Google Argentina, Lino Cattaruzzi, subrayó las potencialidades del servicio gratuito de Street View, tanto para los comercios como para las políticas públicas, por su uso en los ámbitos educativos, tal como se experimentó en los 53 países donde ya se puede utilizar.
Los autos marca Chevrolet contratados por la firma de Internet Google para comenzar con la captura de imágenes en secuencia de cada una de las ciudades representan una de las modalidades con las cuales se realiza este trabajo de campo.
En diálogo con Télam, la gerente de Google Street View para América Latina, Maite Iturria, subrayó que la firma requiere entre «seis y ocho meses» para procesar las imágenes, por lo que el servicio aún no estará disponible.
El objetivo es «mapear toda la Argentina», por lo cual en el equipo local no se fijaron tiempos para llegar a esta meta.
Cada uno de los autos que parten hoy a captar imágenes lleva cámaras de 75 megapíxeles, con 15 lentes que fotografían en 360°, láseres que determinan las distancias de las imágenes, un disco rígido para su almacenamiento y una pequeña computadora que ejecuta el sistema.
Las cámaras tienen un nivel de nitidez que asegura poder identificar tanto a las personas como a las placas de los automóviles, sin embargo, Iturria remarcó que «estos son difumadas antes de poner el servicio en línea».
Para asegurar la «privacidad» de los usuarios de Internet, desde la empresa se impusieron como norma no emitir imágenes al instante y también difuminar tanto rostros como patentes de identificación, dado que el objetivo del servicio es construir un paseo virtual en 3D con fotos tomadas en el lugar, y no exponer personas o bienes.
Por ello, aclaró Iturria ante la consulta de Télam, «los usuarios tienen derecho a pedir que su propiedad no aparezca en el paseo de Street View, cosa que no pasa seguido, pero la posibilidad está prevista».
«Todas las fotos que capturamos desde los autos se almacenan en un disco rígido, y después empieza un procesamiento de las imágenes que es bastante elaborado», comentó.
En primer lugar se realiza la «selección y posicionamiento» de cada foto, donde pesa la sensación de realidad, es decir «que la luz sea uniforme, para que cuando estén unidas den la sensación de que estás caminando por allí, cuando en rigor las fotos fueron tomadas en días diferentes», explicó.
Luego, con la información de los GPS de los autos se «arma un rompecabezas» porque se puede identificar el lugar exacto de cada imagen, y también se las «orienta» con «sensores de movimiento» que definen la distancia a la que se encuentra un objeto.
«Con esa información construimos un modelo 3D para posicionar las fotos» agregó Iturria, para agregar que entonces recién se hace el «chequeo de privacidad» que consiste en difuminar los rostros de las personas y las placas de los autos, para que no sean reconocidas cuando el sistema esté en línea.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS