La concejala Norma López dio a conocer el relevamiento del primer semestre del año, donde 13 mujeres fueron asesinadas en la provincia y seis de ellas en Rosario. “Transitamos el #NiUnaMenos con la esperanza de ver cambios en los distintos poderes del Estado, con políticas de inclusión y equidad que destierren la violencia de género y su naturalización. Lamentablemente, las mujeres santafesinas seguimos esperando una reacción que no llega”, aseguró la vicepresidenta del Palacio Vasallo.
Según el relevamiento periodístico del primer semestre del año realizado por los equipos técnicos de violencia de género del bloque Frente para la Victoria-PJ, en el Concejo Municipal de Rosario que integran Norma López y Roberto Sukerman, Santa Fe sigue ocupando el triste segundo lugar de femicidios en el país: en Buenos Aires se produjeron 31 asesinatos de mujeres, en nuestra provincia 13, en Capital Federal 10 y en Córdoba 8. La fría estadística se lleva adelante desde el año 2011 y salvo el año pasado, Santa Fe mantuvo siempre su registro de femicidios ocupando el segundo lugar de país.
En ese sentido, Norma López remarcó que “los registros periodísticos dan muestras de que se han incrementados los hechos de violencia y que los mismos son llevados a cabo con más ensañamiento. En el desagregado provincial de los 13 femicidios, seis se cometieron en Rosario, dos en La Capital, dos en el Departamento General López, dos en Castellanos y uno en San Cristóbal”.
Del relevamiento también surge el ensañamiento que señala López: de las 13 mujeres, cuatro murieron mediante el uso de armas de fuego, seis fueron brutalmente golpeadas, asfixiadas y/o violadas, dos por el uso de armas blancas y una fue incinerada.
Otro de los puntos que resaltó la concejala es que “la mayoría de las mujeres asesinadas no superaba los 24 años de edad y once de esos femicidios fueron cometidos por su círculo íntimo, es decir parejas, ex parejas o familiares. En ese sentido debemos remarcar que la mujeres de Santa Fe esperamos una reacción del Poder Judicial pero aún no admite la interpelación de la sociedad y la mayoría de las decisiones que toma, reafirma y consolida el patriarcado mientras desprotege a mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
López indicó que “pese a la masiva movilización del 3 de junio aún tenemos la necesidad de establecer políticas públicas de prevención, educación, atención, reinserción laboral y social y protocolos de actuación para terminar con este flagelo. También, es necesario trabajar en red entre todos los niveles del estado y las organizaciones de la sociedad civil. Ya es hora que los gobiernos locales comiencen a involucrarse con políticas más certeras y concretas”.
Violencia en números
En el Departamento Castellanos, María Belén C., oriunda de Córdoba, fue hallada muerta el viernes 9 de enero en un descampado de la localidad santafesina de Frontera. El 21 de enero Johana G. fue asesinada a puñaladas, tras discutir en la calle con su ex pareja, en la zona norte de Rosario.
El 1º de febrero, en el departamento Castellanos, Micaela B. de 24 años falleció por un impacto de bala en el parietal derecho de la cabeza: su ex marido está detenido como presunto autor material del crímen. En el departamento San Cristobal, María Fernanda C. de 18 años que había desaparecido en Ceres, fue encontrada muerta el martes 17 de febrero en la zona rural de esa ciudad. Fue detenido como presunto autor del femicidio un joven de 23 años que fue su novio. La víctima tenía la marca de un alambre alrededor de su cuello.
También en febrero, un vecino halló el cuerpo maniatado en una zanja cercana al canal Ibarlucea de Rosario de Milagros S. Tenía 14 años. El acusado por el crimen fue condenado en 2010 por abuso sexual y estaba en libertad condicional. Por otra parte, Jorgelina E., de 58 años, falleció apuñalada luego de una discusión que mantuvo con su ex en la casa que habitaban en Cerrito al 5000, en la zona oeste de Rosario. Jorgelina ya había denunciado a su compañero por violencia doméstica el 29 de octubre de 2014, instancia en la que la Unidad de Investigación y Juicio de la Fiscalía Regional ordenó la exclusión del hogar del ahora acusado.
El 18 de marzo, Prefectura halló el cuerpo de una mujer a la vera del río, en la intersección de la avenida de la Costa y Francia en Rosario, barranca abajo en Puerto Norte. La autopsia permitió identificarla como Olga Esther M. (56 años) y descartó que se tratara de un suicidio, sugiriendo que fue muerta a golpes y arrojada desde la barranca.
El 14 de abril en el barrio Pompeya de Santa Fe, Estela Maris G. de 38 años, murió como consecuencia de un disparo de arma de fuego que impactó desde muy corta distancia en su cabeza. Su marido fue detenido.
El 12 de abril, en Elortondo, un hombre de 58 años asesinó de al menos dos disparos de arma de fuego a su esposa, Zully A. de 55 años, mientras ella estaba durmiendo la siesta y luego se suicidó. En mayo, sacudió a la opinión pública el reconocido caso de Chiara en el departamento General López. En junio, Eva M. ingresó por la noche con quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo en un hospital de Santa Fe. Falleció a las pocas horas. En Rosario el 24 de junio se ordenó la libertad de cuatro integrantes de la familia de Joana A., adolescente que había muerto unos días antes de un disparo en la axila, en villa La Bombacha de Rosario. La estadística de junio se completa con la muerte de una mujer que aún continúa como NN.