Como cada año, Rosario será epicentro de los homenajes por el Día Nacional de la Bandera. En conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, la ciudad se viste de celeste y blanco para recibir a miles de estudiantes, artistas, vecinos y turistas de todo el país. El acto oficial se realizará este viernes 20 de junio, a las 10 horas, en el Mástil Mayor del Monumento a la Bandera, con la presencia de autoridades provinciales y municipales. Sin embargo, a diferencia de ediciones anteriores, este año no contará con la participación del presidente Javier Milei, cuya ausencia fue confirmada días atrás por Casa Rosada. Tampoco vendrá Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, que sí estará presente en la antesala por la campaña de cara a las elecciones locales para renovar el Concejo.
A lo largo de toda la semana, Rosario desplegará una nutrida agenda cultural y ciudadana. Las jornadas de Promesa a la Bandera comenzaron el pasado martes 17 y continúan hasta el jueves 19, con la participación de estudiantes de diez provincias argentinas. El viernes 20, en el Patio Cívico del Monumento, más de 30 mil alumnas y alumnos de cuarto grado renovarán este tradicional compromiso con los símbolos patrios, reafirmando una vez más el valor de la identidad nacional.
El mismo viernes, desde las 8.30, se desarrollará el acto protocolar, y a partir del mediodía, el Parque Nacional a la Bandera se convertirá en el corazón de una gran fiesta popular. Habrá feria de emprendedores, concurso internacional de asadores a la estaca, patio de juegos, gastronomía típica, un nuevo mural del artista Martín Ron en el Pasaje Juramento y espectáculos musicales en dos escenarios. Entre los artistas destacados se presentarán Coti Sorokin, Santiago Motorizado, Antonio Tarragó Ros, Los Campedrinos y La Vanidosa.


La ciudad también será sede de múltiples propuestas culturales que enriquecen la celebración:
- Miércoles 18: Noche de Teatros Independientes y el Festival Spoiler en Cine El Cairo, con cortos realizados por jóvenes.
- Jueves 19: La Plaza Alberdi será escenario de la Plaza de los Cuidados, una jornada con actividades lúdicas, deportivas y familiares que culminará con una gran Bandera Humana atravesando el Puente de la Mujer.
- Del jueves 19 al domingo 22: El CEC recibirá la MicroFeria de Arte Rosario, con 32 galerías de todo el país, visitas guiadas, charlas y premios.
- Sábado 21: En Plaza Montenegro, Fontanarrosa se prende con un ritual artístico en homenaje al querido escritor y humorista. También habrá Mercado de las Artes en la ex Aduana, y una presentación especial de Susy Shock en Plataforma Lavardén.
- Sábado y domingo: El Biomercado en Balcarce y el río reunirá a más de 100 emprendimientos con propuestas de bienestar, talleres, música y gastronomía.
- Domingo 22: A las 8, se correrá la XXIII Maratón Internacional de la Bandera, con distancias de 10K y 42K, y por la tarde, el Museo Castagnino proyectará cortos sobre la obra de Antonio Berni.
En este contexto cargado de simbolismo, el Monumento Nacional a la Bandera reafirma su papel como espacio de encuentro, memoria y construcción colectiva. La decisión del presidente Milei de no asistir al acto oficial —a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando compartió escenario con el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin— se produce en medio de un clima político complejo, tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a prisión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y con crecientes movilizaciones sociales. Aunque se especuló con la posible presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, finalmente la funcionaria no estará en el acto oficial del 20J.
Mientras tanto, Rosario se prepara para recibir a miles de visitantes en una celebración que no solo honra la memoria de Belgrano, sino que también celebra el compromiso con una Argentina plural, federal y participativa.