19.3 C
Rosario
lunes, enero 20, 2025

Rosario adhiere a la ley provincial de talles: controlarán su aplicación

182981+_Ley-talles_
La norma exige a un grupo de negocios contar con prendas de todos los tamaños, estipula la creación de un 0800 para realizar denuncias y crea un grupo de inspectores especializados.
«Es una norma que da los primeros pasos para proteger a las personas discriminadas en relación a la figura y el peso. Es un avance, los próximos «Concejos» darán otros», afirmó a Radio 2 el edil radical.
Dijo también que «las adolescentes mujeres son las más perjudicadas, por los problemas de salud que acarrean la gordura o extrema delgadez».
El texto de la iniciativa que llegó al recinto desde la Comisión de Salud y Acción Social argumenta la necesidad de la “protección” dado “el peso que la presión social y que los mensajes publicitarios ejercen sobre una porción extensa de la población, especialmente adolescente, imponiendo la delgadez extrema como el paradigma de la estética a conseguir”.
Del Cerro aseguró que con la ordenanza se pondrá en marcha el programa “Rosario viste a todos”, que incluye un 0800 para los ciudadanos puedan hacer la denuncia en caso de no encontrar su talle.
Para completar ese trabajo, se creará un área de «inspectores especializados» que sabrán «qué es un talle, cómo se mide, que es una norma Iram», detalló el radical.
Del Cerro aclaró que las exigencias en esta primera etapa del plan -que tomó inquietudes de la ciudadanía, ONGs e industriales- alcanzará a un «nucleo importante de negocios», es decir que los más chicos no estarán comprendidos. Un listado de los locales será publicado y difundido para que los rosarinos puedan saber dónde encontrarlos, agregó el concejal.
Pueblos Originarios
La Municipalidad de Rosario tendrá una Dirección de Pueblos Originarios. Su creación fue aprobada por el Concejo.
Entre sus objetivos, el espacio que ahora el Ejecutivo deberá reglamentar, se alinean propósitos que tienen que relación con los derechos y el reconocimiento, pero también con las políticas concretas en salud, educación y vivienda, entre otras necesidades.
Contará con un Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas, que se integrará por representantes de las secretarías General, de Cultura y Educación, Promoción Social, Salud Pública, Gobierno, Producción y el Instituto de la Mujer.
Además participarán dos concejales y dos portavoces de cada una de las comunidades que viven en Rosario.
Fuente: NotiExpress

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS