Tras el temporal que empezó el miércoles pasado y se extendió hasta las primeras horas del viernes, una de sus consecuencias se pudo ver en uno de los puntos más transitados de la ciudad: cientos de fotos de rostros de rosarinos y rosarinas tiradas en la calle.
El próximo lunes se retomarán los trabajos para reponer los retratos de la obra “Inside Out Project” sobre los Silos Davis, que se cayeron tras las intensas tormentas de los últimos días. Se trata de una iniciativa artística y social global impulsada por el artista francés JR y el Estudio Dark de Rosario, en homenaje a los 1.500 voluntarios que se desempeñan en el Banco de Alimentos Rosario (BAR).
Se trata de una iniciativa en conjunto con “Inside Out Project”, proyecto artístico y social global impulsado por el artista francés JR, y con Estudio Dark de Rosario. En tal sentido, la idea principal es darle identidad y reconocimiento a quienes, desinteresadamente, realizan una acción cotidiana de colaboración con los sectores de la población en situación de vulnerabilidad alimentaria.
El proyecto empezó en abril con una convocatoria abierta que se llamó “Dar la cara”, en la que cientos de personas se sumaron para que sus rostros fueran fotografiados y formar parte de este homenaje. Casi un mes después, el 17 de mayo, comenzó a montarse esta obra sobre las paredes de los silos, donde funciona el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).
- Para ello se utilizó un pegamento biodegradable para no dañar ese espacio, patrimonio de la ciudad. Sin embargo, las lluvias —que alcanzaron un récord histórico en la ciudad— provocaron el desprendimiento de algunos retratos el viernes pasado.
“La limpieza del espacio público fue llevada adelante por voluntarios y voluntarias de BAR. La intención es finalizar el trabajo de instalación en las primeras semanas de junio. Esta intervención, que es temporaria, es un homenaje a quienes brindan permanente su colaboración con el Banco de Alimentos”, precisaron.
JR es un artista francés que deja al descubierto la identidad de las comunidades locales que fotografía. Desde marzo de 2011 ha desarrollado el proyecto de arte “Inside Out”. Este consiste en retratar en un lugar público a los ciudadanos e imprimir las fotos en grandes dimensiones.
Luego, cada imagen en blanco y negro es pegada en un muro, en la fachada de un edificio o en el techo, e incluso en escaleras y trenes, creando una galería de arte al aire libre. El proyecto busca que el conjunto de fotos representen a las comunidades en donde son pegadas. “Inside Out” ya se ha realizado en más de 108 países, como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, o Irán, Sierra Leona, entre tantos otros.