28 C
Rosario
lunes, marzo 20, 2023

Recomendaciones para prevenir accidentes por el uso de pirotecnia


La Dirección de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) dio a conocer una serie de recomendaciones, para evitar complicaciones sanitarias por el uso de pirotecnia durante las fiestas de fin de año.
El titular del organismo, Jorge Stettler, precisó que los explosivos “pueden producir problemas auditivos, lesiones oculares, quemaduras graves y lesiones en diversas partes del cuerpo que, en ocasiones, acompañan el curso de toda la vida de la persona con cicatrices deformantes y desfigurantes e incapacidades parciales y permanentes por amputación de falanges, dedos y pérdida de globo ocular, entre otros daños posibles”.
En ese marco, y teniendo en cuenta las distintas advertencias sanitarias, la Dipaes recomendó la adopción de recaudos que contemplen, entre otras medidas, no almacenar ni hacer detonar los elementos de uso pirotécnico cerca de materiales inflamables, fósforos, encendedores, fuentes de calor, calefones y parrillas.
Asimismo, “los artículos utilizados deben estar autorizados por el Registro Nacional de Armas (Renar). Si el producto carece de la correspondiente licencia su fabricación es clandestina y, por los tanto, su utilización está totalmente prohibida por el alto riesgo que posee de provocar grandes explosiones”, indicaron desde el organismo provincial.
También se consignó que “no se debe permitir que los niños manipulen pirotecnia. La utilización de estrellitas y bengalas queda bajo la supervisión permanente de un mayor, ya que por más inocuas que parezcan pueden provocar daños oculares e, incluso, quemaduras de consideración por ignición de la propia vestimenta”.
“De igual manera, deben proteger los oídos de los niños. Cuando el artículo encendido no detona, no debe ser tocado bajo ninguna razón, solamente se le debe echar abundante agua”, explicaron autoridades de esa dirección provincial.
A su vez, se recomendó “utilizar los artículos que producen luces a los que producen ruido; no encender los petardos en las manos para después arrojarlos, como tampoco encenderlos en latas, botellas, u otro recipiente”.
Finalmente, desde la Dipaes advirtieron que “la única prevención posible para hacer desaparecer las quemaduras por fuegos artificiales es evitar la utilización de los mismos”.

Seguinos

49,691FansMe gusta
18,780SeguidoresSeguir
17,315SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS