La intendenta Mónica Fein se reunió con los principales referentes de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, la Secretaría de Planeamiento y el Ente de la Movilidad de Rosario para analizar y coordinar aspectos de la puesta en marcha del nuevo ramal ferroviario Rosario-Buenos Aires.
En el encuentro se presentó la evaluación desarrollada por la Municipalidad de Rosario de siete lugares posibles para la ubicación de la futura estación terminal de cara a la reunión a realizarse con el ministro del Interior Florencio Randazzo y autoridades provinciales el próximo 21 de enero.
Durante la reunión de trabajo, las áreas involucradas repasaron las diferentes posibilidades en base a estudios técnicos en los que se viene trabajando en vistas a la reactivación del ramal. “Estamos muy entusiasmados con este proyecto de conectar a través del tren a la ciudad de Rosario con Buenos Aires; el tren es un objetivo estratégico para nuestra ciudad. Desde el municipio realizamos un análisis de siete posibles lugares donde emplazar la futura estación, teniendo en cuenta diferentes variables en relación a su conectividad y a los aspectos ferroviarrios, urbanísticos y de inversión que los mismos requieran”, explicó Fein.
La intendenta adelantó que las conclusiones se someterán a debate tanto en encuentros con concejales, ONG vinculadas a la temática y el Consejo Económico y Social local, como en el marco de la Unidad Ejecutora del proyecto. En este sentido, agregó: “Lo más importante es que Nación, Provincia y Municipio lleguemos a un acuerdo lo más pronto posible para traer nuevamente el tren a la ciudad. Esta evaluación de siete posibles estaciones será compartida en la reunión con el ministro Randazzo para que juntos evaluemos cuál es el mejor lugar para la llegada del tren. La inversión principal es de la Nación, pero como municipio formamos parte de la Unidad Ejecutora”.
En relación a las posibles estaciones de arribo, se evaluaron siete emplazamientos. Los aspectos analizados en cada uno de ellos son, por un lado, la conectividad (con la ciudad y el área metropolitana, y con la región y el resto del país), y, por el otro, la caracterización del lugar en sus aspectos ferroviarios, urbanísticos y proyectos adicionales.
Fein remarcó que, más allá de la opción que a priori aparezca como la más propicia, en el análisis final deberán ser tenidas en cuenta, también, cuestiones asociadas a los plazos de implementación y niveles de inversión y financiamiento disponibles, entre otras. En principio, Rosario Norte y Patio Parada se perfilan como las más probables, a las que sigue Central Córdoba. Las alternativas de zonas portuarias, en cambio, presentan mayores dificultades.