Más del 50 por ciento de los rosarinos sufrió un robo en el último año. Así lo reveló un informe de la Fundación Libertad, que presentó su “Encuesta anual de victimización del delito”, obteniendo datos poco alentadores en cuestión de seguridad y situando a la ciudad entre las 50 más peligrosas del mundo.
La cifra arrojada por el informe es contundente: el 57,2 por ciento de los ciudadanos de la ciudad de Rosario o miembros de su familia fueron víctimas de la inseguridad.
En relación a esto, el diputado nacional por el PRO, Miguel Del Sel y la concejala Anita Martínez, del mismo partido, analizaron los datos y pidieron dar una rápida respuesta a la problemática.
“Lamentablemente estos datos nos cuentan cómo está Rosario. Esta información sirve mucho para tener un panorama bien preciso, pero los que conocemos la ciudad y los que vivimos la inseguridad todos los días tenemos el panorama preciso desde antes. Rosario está en una situación muy complicada pero por suerte somos un montón los que queremos que esto cambie y los que pensamos trabajar para hacerlo realidad”, afirmó Del Sel.
“Rosario es una ciudad maravillosa, que tuvo un desarrollo enorme en todo este tiempo pero que lamentablemente vino acompañado del crecimiento de la inseguridad. Nosotros queremos seguir apostando a la capacidad de los rosarinos de torcer esta historia, de no resignarse ante la adversidad y poner el hombro para sacar adelante a una ciudad que tiene todo para dar”, destacó la edila Martínez.
Del estudio también se desprende que las mujeres resultan ser el género más vulnerable a la hora de sufrir delitos. De las víctimas de inseguridad, un 62 por ciento son mujeres y un 38 por ciento hombres.
Asimismo, de las personas que sufren algún delito, un 68 por ciento efectúa la denuncia, mayoritariamente en comisarías. Respecto a los denunciantes, solo el 21 por ciento quedaron satisfechos con la atención.
“Como santafesinos tenemos la suerte de tener una gente extraordinaria, que se levanta y labura de sol a sol poniendo el hombro para llenar la mesa, para darle educación a sus hijos, para tratar de ser felices. Los santafesinos no nos podemos resignar y debemos cambiar esta situación”, dijo Del Sel.
Para el diputado, el gobierno provincial debe recuperar el control de la seguridad pública. “La sociedad está cansada de malas noticias. A esta ciudad, esta provincia y este país lo mejoramos entre todos, necesitamos de cada uno de ustedes, que participen desde el lugar que puedan, contribuyendo su granito de arena para armar nosotros mismos un futuro mejor para todos», abundó el referente provincial del PRO.
“No es cierto que no se pueda hacer nada para cambiar las cosas. Ese pensamiento negativo es el que termina haciendo que nada mejore. Sí se puede mejorar, sí se puede cambiar, sí podemos hacer una ciudad más grande, más segura, más inclusiva, más generosa, más de todos. Pero solamente podemos hacerlo si nos involucramos. Si esperamos a que nos vengan a resolver los problemas desde arriba no conseguimos nada, ya lo comprobamos durante los últimos 25 años. Ahora es nuestro momento, aprovechémoslo”, concluyó Anita Martínez.