19.3 C
Rosario
lunes, enero 20, 2025

La Sube llega a Rosario: firman convenio para implementar la tarjeta en nuestra ciudad para marzo de 2023

El intendente Pablo Javkin y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, suscribieron este jueves el acuerdo para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) en la ciudad. El convenio marco establece la creación de una mesa de trabajo para definir un cronograma de implementación, que estará conformada por representantes de ambos organismos.

Una vez que la mesa de trabajo diagrame los detalles de implementación y metodología para la incorporación de este nuevo método de pago, el municipio y “Nación Servicios” firmarán el convenio específico que define las responsabilidades de las partes y modalidades en la gestión del sistema.

La firma del convenio es la confirmación de la llegada del sistema Sube a Rosario para comenzar con el proceso de conversión financiera y tecnológica de Movi a la nueva modalidad. También se instalarán las validadoras en las unidades y se procederá a mapear, consolidar y ampliar la red de carga y recarga de tarjetas, a la par de campañas de información a la población.

En cuanto a los plazos, en una primera instancia es necesario instalar las máquinas canceladoras en los colectivos, lo que comenzaría sobre la segunda quincena del mes de enero, para que a inicios de marzo de 2023 los usuarios ya puedan abonar el servicio con Sube. Desde esa fecha y durante los 120 días posteriores, van a convivir los dos sistemas de pagos en los colectivos de la ciudad: Movi y Sube. Tras ese período sólo va a poder utilizarse Sube.

“Hace mucho tiempo venimos peleando por la federalización del sistema de transporte, que es la Sube», explicó Javkin en el transcurso del acto, y recordó que esta modalidad implica “atributos sociales y subsidios a la demanda». «Personas que hoy pagan el boleto van a pagar menos por ese boleto con un aporte del Estado nacional a través de la Sube», dijo el mandatario para referirse a los principales destinatarios de los subsidios, que es “la población más vulnerable”.

A la vez, Javkin indicó que esto implica “un aporte directo de recursos a las familias, no a las empresas, pero beneficia mucho el funcionamiento del sistema de transporte”.

El intendente marcó el panorama de los próximos meses: “Habrá un proceso de implementación, son unos 120 días, habrá una transición, nadie tiene que ir mañana a vaciar la Movi y nadie tiene que gastarse el saldo, hoy firmamos el convenio marco y es una gran noticia para la ciudad y la quiero reconocer”, cerró el intendente.

El ministro Diego Giuliano amplió aspectos de los pasos a seguir para la implementación: “El sistema no es tan simple, hay que validar todo el sistema Sube con uno de los sistemas más grande del país que es el de Rosario, tiene cerca de un millón de usuarios y usuarias. Con esto damos el primer paso para la tarjeta Sube, una decisión que hemos tomado desde el Ministerio de Transporte es que venga acompañada de un atributo social, es decir, un descuento del 55% para todos los usuarios del servicio de transporte de Rosario que pertenezcan a 14 grupos vulnerables y que va directamente al usuario y no como hasta ahora que lo recibían la provincia, municipios y las empresas”.

Al ser consultado sobre los plazos de implementación, Giuliano fue cauto: «Todo esto dependerá de la complejidad del sistema, desde el Ministerio nos parece razonable que desde el ciclo escolar 2023 comience la Sube en Rosario, algo que no depende sólo del Ministerio, estará el Ente de la Movilidad Rosario acompañándonos. La ciudad quiere incorporar la Sube, por el beneficio social y porque representa un 80 por ciento más de aportes nacionales al transporte”.

«Hay que incorporar 720 validadoras, una cifra muy importante. En principio, los aportes los hacen los municipios, pero por la magnitud que tiene el sistema en Rosario, y para que la ciudad se suba a la Sube es que el Ministerio decidió hacerse cargo de ese costo, que incluye el mantenimiento de las validadoras e intentando que sea lo más rápido posible la gestión de la Sube», concluyó el ministro.


La Movi y la Sube 💳

Es importante dejar en claro para quienes utilizan el sistema, que al menos hasta el mes de marzo la Tarjeta Movi es el único medio de pago en el sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario. El arribo de la Sube se da a partir de las diferentes gestiones realizadas por el municipio ante el gobierno nacional para lograr que las rosarinas y rosarinos puedan acceder a los mismos beneficios de que gozan los usuarios de otras ciudades del país.

Beneficiarios de la Sube 👥

La tarjeta subsidia directamente a las y los usuarios, otorgando el beneficio para viajar con 55 por ciento de descuento en el transporte público a: Jubilados y/o pensionados, Personal del Trabajo Doméstico, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas Sociales y Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa “Potenciar Trabajo” y Pensiones No Contributivas.



+info


Ojo de Prensa
Ojo de Prensahttps://www.ojodeprensa.com.ar
Portal de noticias en internet que ofrece una nueva visión de las noticias de la ciudad de Rosario y la región. Este espacio digital se propone como objetivo cubrir los sucesos y actividades de la ciudad de Rosario y la región, buscando la excelencia en la información, aprovechando y sacándole todo el rédito que amerita a las redes sociales.

Seguinos

50,350FansMe gusta
24,410SeguidoresSeguir
18,711SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS