La Municipalidad de Rosario presentó este miércoles al Concejo un pedido de modificación en la fórmula de cálculo del precio del boleto de transporte urbano de pasajeros y pidió declarar en estado de emergencia el sistema de transporte. Esta medida busca permitir un aumento más significativo en el precio del boleto para compensar la eliminación de los subsidios nacionales anunciada recientemente.
El intendente Pablo Javkin busca obtener los votos necesarios para que los concejales consideren la modificación sobre tablas durante la sesión de este jueves y así autorizar un incremento en el precio del boleto en las próximas horas.
La fórmula actual, aprobada en diciembre por el Concejo, permite ajustar el boleto cada dos meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Pampeana relevado por el Indec. Sin embargo, ante el repentino recorte de los subsidios nacionales al transporte, la Municipalidad solicita una modificación en esta fórmula.
La propuesta es volver a la «ordenanza Miatello», que establece la actualización del costo del boleto en función del aumento del mismo, pero limitado a un máximo del 90%, que hoy sería 1.208 pesos. Esto permitiría ajustar el boleto por encima de lo inicialmente previsto, dadas las significativas subas en los costos del transporte.
El costo real del boleto de transporte en Rosario subió considerablemente debido a la combinación de inflación, devaluación y eliminación total de los subsidios nacionales, llegando en febrero a 1.343 pesos, mientras que actualmente se cobra 340 pesos por viaje.

El ajuste de los subsidios al transporte se produce en un contexto de profunda crisis en el sistema, exacerbado por el congelamiento de los aportes nacionales desde octubre del año pasado, lo que ha generado un desfinanciamiento del sistema y ha tensionado las finanzas de las empresas transportistas.
La urgencia en el cambio de la fórmula se justifica por la crítica situación financiera de las empresas de transporte, tanto públicas como privadas. Incluso, se han reportado casos de empresas sin fondos para combustible, lo que ha llevado a la suspensión temporal del servicio.
