La decisión del gobierno de Javier Milei de retirar los subsidios al transporte público desató una ola de preocupación en la ciudad de Rosario. Frente al estudio de costos que sugiere un aumento drástico en el precio del boleto, parlamentarios de distintos sectores de la oposición presentaron propuestas destinadas a mitigar el impacto en la comunidad rosarina.
En una conferencia de prensa conjunta, representantes del Movimiento Evita y Ciudad Futura, unidos bajo el espacio «Rosario Sin Miedo», expusieron una iniciativa para evitar el tarifazo. Proponen aumentar en un 6% la alícuota del Derecho de Registro e Inspección (DREI) para las 330 empresas de mayor facturación en la ciudad, destinando los fondos adicionales al Fondo Compensador del Transporte Municipal, con el objetivo de duplicar su capacidad de ayuda.
Esta medida, según el concejal y ex candidato a intendente Juan Monteverde, podría aportar unos 4200 millones de pesos extra, lo que equivale a la mitad del déficit generado por la retirada de los subsidios nacionales.
Además, la diputada Lucila De Ponti sugirió aumentar las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos para actividades como la transformación de oleaginosas y las operaciones portuarias, buscando recaudar más de 16.000 millones de pesos anuales destinados al Fondo Compensador provincial.
Por otro lado, el diputado nacional Eduardo Toniolli anunció la presentación de un recurso de amparo en favor de los trabajadores de casas particulares, cuyos ingresos se verían afectados por el aumento del transporte público.
En un esfuerzo coordinado, estas propuestas buscan no solo evitar un impacto desproporcionado en el bolsillo de los ciudadanos, sino también garantizar la viabilidad del sistema de transporte público en la ciudad de Rosario. Además, se propone la creación de un Comité de Emergencia de Transporte Público de Pasajeros, integrado por diversos actores, con el fin de desarrollar soluciones a largo plazo para esta grave emergencia pública.


