El edil Sebastián Chale presentó un pedido de informes para conocer qué sucedió con la implementación del «mapa de radiación», un esquema de representación de los valores de densidad y de potencia de las radiaciones en todo el territorio de la ciudad y que debería estar publicado en la página web de la Municipalidad.
Hace unos días, empresas de telefonía móvil pidieron permiso para colocar 20 antenas en Rosario y obtuvieron la factibilidad para instalarlas: “En 2008 se aprobó una ordenanza que, entre otras iniciativas, encomienda a la Municipalidad a publicar en su web un mapa de radiación a nivel de calle que represente los valores de densidad de potencia en Rosario. Sin embargo, a siete años de su sanción, aún no ha sido implementado. Por otro lado, también queremos conocer la ubicación de las 20 antenas solicitadas”.
Chale se refiere a la ordenanza 8367/08 de instalación y mantenimiento de estructuras soporte de antenas de radiocomunicaciones y sus infraestructuras asociadas, que tiene como objetivo “unificar, sistematizar y actualizar las diversas normas referidas a la regulación de la instalación y mantenimiento de las estructuras soporte de antenas de radiocomunicaciones y sus infraestructuras asociadas ubicadas dentro de la jurisdicción municipal”.
La norma también indica que el informe técnico, las mediciones y la conformación del mapa de radiación deben ser certificadas por la Universidad Nacional de Rosario y/o la Universidad Tecnológica Nacional.
Asimismo, estos datos deben ser puestos a disposición del público en la web de la Municipalidad, que a su vez debe verificar la realización de los informes técnicos, mediciones y resultados pudiendo utilizar para tal tarea la información disponible de los organismos públicos nacionales (Comisión Nacional de Comunicaciones, Secretaría de Comunicaciones, etc.), provinciales, propietarios de antenas en el distrito, y e información suministrada por las empresas prestatarias de servicios de radiocomunicaciones.
“A raíz de la aprobación de factibilidad para instalar nuevas antenas, exigimos al Municipio la puesta en práctica de este mapa ya sancionado, que es fundamental para proporcionar información actualizada, accesible y precisa a los ciudadanos”, explicó Chale.
Por un mejor servicio
Según el último revelamiento de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en Rosario hay 3 millones de líneas móviles, calculándose más de dos teléfonos celulares por persona, más del promedio del resto del país.
El concejal estimó la necesidad de elevar la calidad del servicio, estableciendo los controles necesarios: “Por supuesto que es necesario mejorar el servicio en una plaza con tanta demanda como Rosario. Ahora bien, esto debe ser acompañado de los controles necesarios en la instalación y mantenimiento, profundizando también las sanciones para las antenas ilegales”.