Los ediles radicales María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale se refirieron a la implementación del pago con tarjeta en taxis, luego de que la Municipalidad estimara que esto aumentaría los costos del servicio público. “El tema del costo es un punto importante a atender. La clave entonces es buscar cómo financiar los equipos sin que recaiga sobre los pasajeros y sobre los taxistas. De eso se trata la gestión pública”, sostuvieron.
Chale mencionó como ejemplo el caso de las estaciones de servicio, que sólo aceptan pagos con tarjeta de crédito por la noche: “Más tarde o más temprano habrá que incorporar el pago con tarjeta”. “No tengo dudas de su efectividad en relación a la seguridad en horario nocturno. Un claro ejemplo de esto son las estaciones de servicio. Desde 2012, la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario (Cesgar) definió que después de las 22, ninguna compra de combustible se puede hacer en efectivo. Desde ese momento, disminuyeron los robos considerablemente en el sector. Si se cambian hábitos, si se implementan avances tecnológicos, si hay voluntad y una gestión que se aboque a encontrar alternativas que posibiliten su financiamiento, es posible viabilizar esta medida que, ante todo, es necesaria”, manifestó.
Schmuck, por su parte, admitió que esta herramienta debe estar acompañada de otras iniciativas tendientes a mejorar las condiciones de seguridad: “El municipio tiene la obligación de hacer cumplir las ordenanzas aprobadas. Así garantizará un servicio más seguro para los usuarios y los choferes. Si se pudo avanzar con la instalación de GPS, también tenemos que hacer cumplir la exigencia de blíndex en los coches, el botón de pánico y la incorporación de la tarjeta inteligente”. Y agregó: “Tenemos una ordenanza para garantizar medidas de seguridad en los taxis desde 2008 y todavía estamos discutiendo su aplicación. El deber del Ejecutivo es hacer cumplir las normas y no ceder ante los reclamos de un sector que pide mayor seguridad pero al mismo tiempo se niega a cumplir con las ordenanzas que van en ese sentido”.
Cabe recordar que de acuerdo a la Municipalidad, implementar las Tarjetas Sin Contacto, de débito y crédito demandará 350 mil dólares, y 400 dólares por equipo para cada unidad, mientras que para los taxistas el dispositivo aumentará los costos un 20 por ciento.
El estudio de factibilidad indicó gastos operativos como el costo de red de carga (comisión de comercios y seguros) y la red de uso (servidores y sistemas de información central para procesamiento). También se mencionaron costos de lo que demanda la operación y mantenimiento de equipos de cobro.