En una sesión atravesada por el debate sobre la crisis del sistema de transporte público, el Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que elimina tasas vinculadas a la renovación, adjudicación y transferencia de licencias de taxis y remises. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo local, busca aliviar la situación del sector frente al avance de las aplicaciones móviles, incluidas las que operan de forma ilegal como Uber y DiDi.
- La medida modifica ordenanzas vigentes y fue respaldada por los despachos conjuntos de las comisiones de Servicios Públicos y Presupuesto. Además de la quita de tasas, se introdujeron cambios en la regulación tarifaria y en los requisitos técnicos que deben cumplir las unidades.
El proyecto enviado por la Intendencia apuntó a “aliviar la estructura de costos del sistema, morigerando requisitos administrativos y facilitando el desarrollo de la actividad”. Entre otras modificaciones, se amplió el rango de tarifas para los viajes solicitados a través de aplicaciones, que ahora podrán fluctuar hasta un 35% por encima o por debajo de la tarifa oficial, de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda.
También se habilitó que la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) reemplace al Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA) como instancia válida para habilitar vehículos. De todas formas, el municipio podrá convocar a inspecciones técnicas complementarias cuando lo considere necesario.
Si bien el texto logró los votos necesarios para convertirse en ordenanza, hubo objeciones por parte de ediles de la oposición, en especial por la falta de retroactividad en la condonación de deudas vinculadas a convenios de pago por licencias. Participaron activamente del debate concejales como Carlos Cardozo (PRO), Julián Ferrero y Caren Tepp (Ciudad Futura), Mariano Romero (Justicia Social), Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia (Justicialismo), María Eugenia Schmuck (Unidos, presidenta del Concejo) y Mariano Roca (Arriba Rosario).


La voz del sector 🚖
José Iantosca, tesorero de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (CATILTAR), celebró las medidas pero anticipó que lo más relevante está por venir. “Lo de ayer sirve, pero lo importante va a discutirse en la sesión del 3 de julio, donde esperamos aprobar una nueva ordenanza con tarifa unificada, promociones para distintas comunidades y más reformas”, señaló en declaraciones radiales.
Iantosca también reclamó una actualización tarifaria, aunque reconoció resistencias dentro del sector. “El problema es que muchos temen quedar fuera del mercado frente a las aplicaciones ilegales, que juegan muy por debajo del piso tarifario. Pero si seguimos bajando el precio, vamos a pérdida”, advirtió.
El referente del sector advirtió que Uber y DiDi están “destruyendo el transporte público”. Según estimó, los colectivos pierden alrededor de 30 mil viajes diarios, y los taxis, remises y hasta el transporte escolar ya sienten el impacto.
“Hoy los pibes van a la escuela en autos por aplicación o en vehículos particulares porque es más barato. Pero después viene el despelote: hacen 200 kilómetros por día y creen que ganaron, hasta que tienen que cambiar las cubiertas”, concluyó.

