11.2 C
Rosario
lunes, septiembre 22, 2025

Desde la EPE advierten que es "una situación meteorológica extrema"


El vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Cristian Berrino, indicó que en la jornada del miércoles 25 de diciembre, el consumo demandado a la red eléctrica fue un 45% mayor al mismo día del año pasado, y agregó que esta mañana el nivel de carga estaba 100 MW por encima de lo registrado en ese momento, el lunes 23, cuando se produjo un nuevo récord histórico de consumo al alcanzarse los 2.108,6 MW.
“En una situación meteorológica extrema, donde en el país se ha pasado de alerta naranja a alerta roja, nuestras instalaciones no son ajenas a las consecuencias de este fenómeno. Por eso, hemos pasado del estado de alerta al estado de emergencia, luego de afrontar 12 días continuados de calor extremo sostenido”, puso en contexto Berrino. Y anticipó que el plan de la distribuidora es continuar con un diagrama de cortes preventivos para la ciudad de Rosario, que se va informando de acuerdo a la evolución de la demanda.
El vicepresidente del directorio de la EPE, señaló que lo inédito de esta situación lo da la variación interanual del consumo en la jornada de Navidad de 2012 y la transcurrida ayer: hubo un aumento del 45% de consumo de energía. “Esto da una idea de la magnitud de este fenómeno de demanda, que se refleja también en dificultades que experimentan los sectores de generación y de transporte de energía. Sin embargo, la ciudad de Rosario se distingue de lo que ocurre en Buenos Aires, puesto que no hay barrios enteros sin servicio, sino sectores más acotados. De todos modos estamos abocados ciento por ciento a subsanar esos inconvenientes”, señaló.
Al respecto, explicó que el corte preventivo que transcurría esta tarde entre las calles Rivadavia, Dorrego, Mendoza e Iriondo se debía a la necesidad de realizar una reparación definitiva de un cable de media tensión, para evitar los cortes rotativos a los que estuvo sometida esa zona en los últimos días.
Berrino, además, expresó comprensión hacia el malestar que provoca la falta de servicio en la población. “Entendemos el malhumor de la gente y estamos trabajando a destajo para restablecer la situación, pero de ninguna manera podemos permitir agresiones físicas, amenazas con armas de fuego, como las que ha sufrido nuestro personal en pleno cumplimiento de su deber, que redunda en beneficio de los vecinos”, expresó. “No vamos a arriesgar la seguridad de nuestros trabajadores donde persistan actitudes hostiles”, advirtió.

Seguinos

50,555FansMe gusta
38,112SeguidoresSeguir
19,320SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS