24.5 C
Rosario
martes, marzo 25, 2025

Buscan impulsar multas para limitar la permanencia de corralitos en las calles


El edil Sebastián Chale presentó un proyecto para limitar la permanencia de los corralitos en la vía pública. “Se han llegado a contabilizar cerca de 400 vallados por obras, una cifra evidentemente excesiva. Creemos que la falta de coordinación en las interrupciones del tránsito por estas intervenciones en la vía pública genera múltiples perjuicios, afectando la movilidad y la accesibilidad. Por lo tanto, proponemos elevar las multas para las empresas que no cumplan con los plazos establecidos”, manifestó.
El proyecto surge a partir de los numerosos reclamos de vecinos que denuncian que los vallados permanecen por mucho tiempo una vez finalizadas las obras: “Hemos recibido quejas de vecinos que nos dicen que incluso en algunos casos, los vallados han perdurado por más de 9 meses luego de finalizado el trabajo. Muchas empresas realizan obras en vía pública: no sólo EPE y Aguas Santafesinas, sino también firmas de telefonía. En el caso de Aguas, por ejemplo, en 2009, se contabilizaron 400 vallados; en 2013, 270 y en enero de este año, 110”.
Chale consideró que los valores actuales de las multas son bajos y deben ser actualizados: “Revisamos los montos de multa fijados por la ordenanza que regula las obras en vía pública y advertimos que son bajísimos: de entre 200 y 900 pesos. Es claro que montos tan bajos no resulta un incentivo suficiente para el cumplimiento de la norma. Por eso proponemos que el valor se determine en unidades fijas (UF), tal como en las normas nacionales y provinciales de tránsito. Cada UF equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta. Por ejemplo: hoy la multa por no cerrar la calzada va de 200 a 600 pesos. Con este proyecto, la infracción será de entre 2000 y 6000 pesos, pero esta cifra se irá modificando a medida que se actualice el precio de la nafta. Con esto nos aseguramos no tener que modificar la normativa constantemente y, por ende, sancionar las faltas de modo efectivo”.
«Los corralitos que instalan en medio de las calles, algunos de gran magnitud, son numerosos y resultan obstáculos que provocan embotellamientos en el tránsito, estacionamientos en lugares no permitidos, etc. Incluso en muchas calles con carriles exclusivos se encuentran estos vallados haciendo casi imposible la circulación, exponiendo a los conductores a realizar maniobras peligrosas. Es urgente revisar esta ordenanza y sancionar a la empresa cuando no respeta los plazos. Son infracciones que atentan contra la seguridad vial y la accesibilidad”, consideró el edil.

Seguinos

50,531FansMe gusta
33,480SeguidoresSeguir
19,116SeguidoresSeguir

MÁS LEÍDAS